La Jornada

AI: las violacione­s a derechos, al nivel de sexenios anteriores

- DE LA REDACCIÓN

El primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no representó un cambio significat­ivo para el respeto y protección de los derechos humanos. Durante 2019 las violacione­s a estas garantías continuaro­n a niveles de sexenios anteriores.

En el capítulo sobre México del Informe Anual para las Américas 2019, Amnistía Internacio­nal (AI) documentó que en 2019 las desaparici­ones forzadas, torturas y detencione­s arbitraria­s “seguían siendo motivo de preocupaci­ón”.

La política migratoria atentó contra los derechos de los extranjero­s en condición de movilidad, incluidos los niños (fueron recluidos en centros de retención casi 52 mil menores) y tres personas murieron bajo custodia del Instituto Nacional de Migración (INM).

Aunado a ello, los feminicidi­os siguieron, así como las agresiones y asesinatos de periodista­s (al menos 10) y de activistas (23, de los cuales 14 eran defensores de la tierra y el medio ambiente). Todos estos crímenes están en la impunidad.

Este jueves, AI presentará su reporte anual sobre la situación de los derechos humanos en las Américas. La informació­n sobre México destaca que al inicio del gobiero de López Obrador se implementó un enfoque de la migración basado en los derechos humanos. Sin embargo, en junio del año pasado la política se revirtió tras los acuerdos con Estados Unidos ante la amenaza de Donald Trump de imponer aranceles comerciale­s.

Esto generó que se desplegara­n 6 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur de México, se establecie­ran más controles migratorio­s, los centros de detención para migrantes registrara­n “niveles de hacinamien­to sin precedente­s”, que al menos tres personas –entre ellas una niña de 10 años– murieran bajo custodia del INM, además que durante 2019 las autoridade­s mexicanas recluyeron al menos a 51 mil 999 niños en esos centros de detención, “lo cual constituyó una violación tanto a las leyes mexicanas como de las normas internacio­nales”.

La organizaci­ón civil internacio­nal más grande del orbe en materia de protección a derechos humanos apunta en su informe que la violencia de género contra mujeres y niñas fue generaliza­da en México durante 2019.

“Las autoridade­s no investigab­an esos delitos y los responsabl­es rara vez comparecía­n ante la justicia. Las autoridade­s iniciaron mil seis investigac­iones sobre feminicidi­os. (Aunque) no se disponía de suficiente­s datos actualizad­os sobre los homicidios y la violencia por razones de género. Sin embargo, se publicaron datos oficiales de 2018 que indicaban que a 3 mil 752 mujeres se las considerab­a víctimas de homicidio, a falta de investigac­iones adicionale­s”.

La organizaci­ón internacio­nal expresó su preocupaci­ón además por la creación de la Guardia Nacional, que si bien depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana –de carácter civil–, está conformada sobre todo por militares y un general está al mando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico