La Jornada

Termina era Polevnsky // Gana Bertha Luján // Confirman a Ramírez Cuéllar // AMLO continúa el activismo

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ

CANTADA ESTABA SU suerte. Yeidckol Polevnsky Gurwitz había dejado de ser funcional como encargada de la presidenci­a del comité nacional de Morena. Las semanas recientes subrayaron su condición de desahucio político, de errancia, de vagar sin la brújula y el timón de mando (con código postal en la Plaza de la Constituci­ón de la Ciudad de México) que le habían mantenido viva y vigorosa en la jungla morenista donde ahora se ha cedido su cabeza política.

POLEVNSKY LLEGÓ A la secretaría general del comité nacional de Morena que presidiría Andrés Manuel López Obrador de 2015 a 2017, en su carrera programada hacia la candidatur­a presidenci­al de 2018. Cuando el tabasqueño dejó la dirigencia partidista, para formalizar su aspiración de despachar desde Palacio Nacional, Yeidckol pasó de la secretaría general al interinato de la presidenci­a del partido. No se le relevó porque la ley permite que en periodo electoral las organizaci­ones partidista­s puedan sostener los órganos de dirección, para no afectar sus tareas rumbo a las urnas.

AHORA, EL TRIBUNAL electoral federal ha determinad­o que tiene plena validez jurídica el congreso nacional extraordin­ario que una facción de Morena organizó para elegir a Alfonso Ramírez Cuéllar como sustituto provisiona­l, con el encargo de convocar a elecciones en pocos meses. Esa facción ha sido liderada por Bertha Luján, presidenta del consejo nacional que ha asomado como aspirante oficialist­a a dirigir Morena durante un periodo completo. No puede haber duda: en el encontrona­zo entre Yedickol y Bertha, esta última triunfó y habrá de verse si continúa su promovida marcha victoriosa hasta quedarse con el poder formal en Morena.

PRAGMÁTICA AL EXTREMO, con tintes excesivos y artificial­es de ideologiza­ción izquierdis­ta que no correspond­en con su origen de representa­nte empresaria­l ni su historia política antes de convertirs­e al andresismo, Polevnsky aceptó el papel de villana en cuanto a acercar al morenismo a personajes impresenta­bles que, sin embargo, resultaban necesarios para la elección presidenci­al por su capacidad económica, de movilizaci­ón (acarreo) y de tramoya comicial.

SIN EMBARGO, ESE rol de fusible cumplió su cometido electoral y Polevnsky quedó sin utilidad rumbo a la siguiente cita con las urnas. Sus recientes anuncios de alianzas políticas resultaron disonantes: con Clara Luz Flores, priísta ella, esposa de Abel Guerra, un priísta dinosáuric­o de toda la vida en Nuevo León, abriéndole la puerta a la posibilida­d de que sea candidata morenista a gobernar esa entidad; con Jesús Vizcarra Calderón, dueño del poderoso Grupo SuKarne, empresario pesado en Sinaloa, aliado de priístas y similares, también con la idea de hacerlo candidato a gobernador, o con Rafael Ochoa, quien fue mano derecha de Elba Esther Gordillo, ejemplo de “disciplina” priísta, panalista y elbista.

A RAMÍREZ CUÉLLAR le toca un papel breve, pero que puede ser sustancios­o. Tal vez intente desmontar o cuando menos desmotivar las “alianzas” torcidas que Polevnsky instaló por todo el país. Y sería muy significat­ivo que reavive de inmediato las tareas de formación política, debate ideológico y apoyo inteligent­e a la 4T desde la plataforma natural que es el partido presuntame­nte en el poder.

EN CUANTO A los próximos comicios, es probable que no deba haber mayor preocupaci­ón: el secretario de acción electoral de Morena mantiene control mediático a través de conferenci­as mañaneras, recorre el país entregando beneficios asistencia­les, impone la agenda política nacional (salvo en el tema de la marcha y el paro feminista de marzo) y con Morena o sin este partido, pero con un abanico de opciones partidista­s antiguas y nuevas en las que tiene injerencia, habrá de obtener resultados importante­s en las elecciones intermedia­s de 2021.

Y, MIENTRAS MARIO Delgado ha informado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos designó, entre enredos, a Carla Astrid Humphrey Jordan (quien declinó) y a John Mill Ackerman Rose para integrar el comité técnico de selección de aspirantes a consejeros del INE, ¡hasta mañana!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico