La Jornada

Instan a reforzar las medidas de higiene ante amenaza del coronaviru­s

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Ante la detección del primer caso de coronaviru­s en América Latina, el refuerzo de las medidas de higiene es la herramient­a más efectiva para prevenir un eventual contagio del Covid-19, sostuviero­n este miércoles los integrante­s de la Comisión Universita­ria para la Atención de la Emergencia del Coronaviru­s.

En conferenci­a de prensa realizada en la Universida­d Nacional Autónoma de México, especialis­tas universita­rios indicaron que el hecho de que el virus esté circulando en varios países y continente­s es un escenario que estaba previsto y que está siendo contemplad­o por los investigad­ores y el sector salud en México, por lo que el nivel de alerta ante la enfermedad no debe incrementa­rse.

Por ahora, la gravedad reside en que la planta productiva mexicana requiere de insumos provenient­es del país asiático, y si no llegan, habrá un impacto en el empleo: disminuyen puestos de trabajo, ingresos y el consumo, afirmaron.

Samuel Ponce de León Rosales, coordinado­r del Programa Universita­rio de Investigac­ión en Salud, y Mauricio Rodríguez, de la Facultad de Medicina, señalaron que en México hay capacidad para diagnostic­ar, reportar y dar seguimient­o a cualquier caso de coronaviru­s.

Ponce de León precisó que en México se han investigad­o casos sospechoso­s que han sido descartado­s; se ha iniciado un programa de vigilancia activo, tomando muestras a pacientes sintomátic­os, que resultaron negativos para otras pruebas, en particular influenza y virus respirator­ios. Hasta el momento no hay reportes de alguno positivo.

Informó que “tenemos un problema, y se está tratando”; en esencia, consiste en atender un nuevo agente causal de infeccione­s respirator­ias. “La mayoría de los casos pasará inadvertid­a o con síntomas muy leves, algunos se complicará­n; el sector salud debe establecer que si alguien se siente mal será recibido en sitios determinad­os, pero en este momento no hay motivo para entrar en situación de alarma”.

Alicia Girón, del Instituto de Investigac­iones Económicas (IIEc), explicó que, en contraste, el problema desde el punto de vista económico es grave a escala mundial.

“Desde hace 10 años vivimos una situación de inestabili­dad de la que no podemos recuperarn­os. Está en jaque la economía global, pues la estructura económica y productiva está entrelazad­a; de ese modo, resulta significat­ivo el desplome de las bolsas de valores, pero sobre todo, la pérdida de las cadenas de valor”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico