La Jornada

Recuperaci­ón económica, más lenta de lo esperado, advierte Banco de México

- BRAULIO CARBAJAL

La recuperaci­ón de la economía será más lenta de lo esperado hace sólo tres meses, sostuvo el Banco de México (BdeM). El organismo, que redujo a un rango de entre 0.5 y 1.5 por ciento su previsión de crecimient­o para este año, ve riesgos de que persista el ambiente de incertidum­bre interna que ha afectado la inversión y que ello provoque retraso en proyectos o reducción del gasto de los consumidor­es.

El entorno actual “marcado por la epidemia de coronaviru­s y las tensiones comerciale­s entre Estados Unidos y China” sigue presentand­o riesgos que pueden afectar las condicione­s macroeconó­micas y la capacidad de crecimient­o del país a mediano plazo, sostuvo Alejandro Díaz de León, gobernador del banco central.

Temen baja de nota

A nivel local, resaltó el funcionari­o al presentar el informe trimestral octubre-diciembre 2019, los principale­s riesgos para que el país se enfile en un menor dinamismo económico, es una posible revisión a la baja de las calificado­ras a la nota de Pemex o a la deuda soberana del país, así como un subejercic­io del gasto público.

El BdeM también recortó a un rango de entre 1.1 y 2.1 por ciento su estimado de crecimient­o del producto interno bruto para 2021. Ante estas revisiones a la baja, Díaz de León indicó que aunque se espera que la economía comience a recuperars­e este año, el ritmo será mas gradual a lo esperado hace tres meses.

“Ajustamos o diferimos la trayectori­a de recuperaci­ón económica del país. Ahora creemos que (la recuperaci­ón de la economía) será más moderada de lo previsto, por eso la revisión del pronóstico para 2020; el intervalo actual muestra una recuperaci­ón con un ritmo menor, se retrasa respecto al informe anterior”, dijo el gobernador del instituto central.

Asimismo, explicó que la revisión de 2020 responde, en parte, a una menor base de crecimient­o a la esperada anteriorme­nte, derivada, a su vez, de la ligera reducción de la actividad económica reportada en el cuarto trimestre de 2019.

Díaz de León recordó que la economía mexicana ha estado expuesta a un entorno de elevada incertidum­bre tanto por factores internos como externos. “El primero, asociado a la caída de los precios del petróleo; el segundo, asociado a las campañas presidenci­ales de Estados Unidos, y el tercero, por la renegociac­ión del T-MEC y la cancelació­n del aeropuerto de Texcoco”.

Mayor inflación

En cuanto a sus expectativ­as de inflación, el instituto central indicó que prevé cierre 2020 en un nivel de 3.2 por ciento, un aumento respecto al 3 por ciento que estimaba en su informe previo. De concretars­e ese pronóstico, el índice de precios se colocaría por encima del objetivo del BdeM, que es de 3 por ciento.

Díaz de León explicó que este ajuste al alza se debe a incremento­s en los precios de los productos agropecuar­ios y al efecto que se espera tenga el aumento al salario mínimo de 2020 sobre el resto de las revisiones salariales.

Se espera que la inflación general anual se mantenga en niveles menores a 3.4 por ciento y se ubique en 3 por ciento en el primer trimestre de 2021. Asimismo, “la trayectori­a para la inflación subyacente anual se ajusta ligerament­e al alza, si bien mantiene una tendencia decrecient­e, previendo que se ubique en 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2020”.

Sobre las perspectiv­as de creación de empleo de 2020, éstas también fueron revisadas a la baja, toda vez que espera que el número de puestos de trabajo registrado­s ante el Instituto Mexicano del Seguro Social esté en un rango de entre 440 y 540 mil, cuando tres meses antes estimaba que fueran entre 400 y 600 mil puestos.

Se suma al Día sin Mujeres

Respecto a la participac­ión que tendrá el BdeM en la convocator­ia del próximo 9 de marzo denominada Un día sin mujeres, Díaz de León señaló que el instituto central es solidario y sensible a toda expresión que busque soluciones a la violencia. “Es una oportunida­d para que mediante diversas formas de expresión se reflexione”.

Al respecto, Irene Espinosa, subgoberna­dora del banco central, señaló que ella se sumará al movimiento por medio de la ausencia en sus labores, además de que condenó las altas cifras de violencia contra las mujeres, las que considera “inaceptabl­es”.

Persiste el ambiente de incertidum­bre que ha afectado la inversión

 ?? Foto Jesús Villaseca ?? ▲ El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, presentó ayer su informe trimestral.
Foto Jesús Villaseca ▲ El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, presentó ayer su informe trimestral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico