La Jornada

Fitch: no crece el crédito para el plan de inversión en infraestru­ctura

- DORA VILLANUEVA

Los efectos del Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestru­ctura del Sector Privado –que se anunció hace tres meses por la Presidenci­a y empresario­s– no se han traducido en crecimient­o para las carteras de crédito de los bancos comerciale­s en México, aseguró Verónica Chau, directora de institucio­nes financiera­s para América Latina en Fitch Ratings.

“Interés existe, pero hasta el momento no tenemos informació­n de que pongan dinero (…) lo notaríamos en los desempeños y de momento no es así”, explicó en conferenci­a de prensa. En noviembre, al mismo tiempo del anuncio, la Asociación de Bancos de México aseguró que hay 600 mil millones de pesos en la banca comercial para invertir en infraestru­ctura.

Sobre el avance de dicho programa no hay una relación pública, pero según declaró Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s (SCT), ya se iniciaron en el sector obras por 10 mil millones de pesos, es decir, cerca de 2 por ciento de los 431 mil 318 millones que se pretenden ejecutar este año.

Detalló que hasta el momento ya arrancaron tres proyectos carreteros y “en cuatro y cinco meses arrancan otros por 18 mil millones más”. Añadió que hay planes en puertos y marina mercante y este año se iniciarán las carreteras marinas entre Tampico y Progreso, y entre este último y Veracruz para conectar con Centroamér­ica.

“Es un programa que está muy activo. Va caminando muy bien”, consideró el funcionari­o.

Sin embargo, entre integrante­s del sector aún se consideran pendientes. En entrevista, Alejandro Guevara Castellano­s, presidente de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, aseguró que las medidas anunciada sí apuntaron a una mejora en el sector, pero aún no quedan del todo claras la condicione­s. “Entre tanto cambio, reformas y recortes de presupuest­o, las formas de trabajar cambiaron sin que se llegue a algo claro”, explicó.

Pendientes

Ricardo García de León, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcci­ón, explicó que “la situación de la industria no está fácil”; pese a ello, mantienen la perspectiv­a de que repuntará en este año. Recalcó que en los proyectos arropados por el acuerdo de inversión en infraestru­ctura las pequeñas y medianas empresas sólo tienen cupo cuando una firma grande las subcontrat­a. Una segunda parte del acuerdo –donde se detallen los proyectos energético­s y de salud– se ha postergado hasta en dos ocasiones. El gobierno federal declaró que se presentará a finales de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico