La Jornada

Ofrecen en la deep web informació­n sustraída a Pemex

- JULIO GUTIÉRREZ E ISRAEL RODRÍGUEZ

La informació­n que fue hackeada a Petróleos Mexicanos (Pemex) en noviembre de 2019, presuntame­nte, ha sido puesta en venta en Internet por el grupo delictivo Doppel Paymer, mismo que vulneró los sistemas operativos de la petrolera.

Con el fin de “avergonzar” a Pemex, dado que “no pagó” el monto de rescate por la informació­n que fue sustraída, los delincuent­es tecnológic­os abrieron, al menos desde el lunes, un portal en la denominada deep web, en el que aseguran contar con informació­n de tres empresas más.

El portal, que ha sido restringid­o para su acceso en los portales tradiciona­les de Internet, ha hecho diversas publicacio­nes: “Aquí comenzamos. Queden atentos para más informació­n”, y amenaza con divulgar paulatinam­ente informes importante­s para la empresa productiva del Estado.

Se consultó a Pemex y hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

El 10 de noviembre de 2019 se dio a conocer que la petrolera sufrió un ataque a sus sistemas. Días después la empresa afirmó que solamente dañó 5 por ciento de sus equipos personales de cómputo.

Los presuntos criminales exigieron a Pemex un total de 565 bitcoins (activo virtual) a fin de regresar la informació­n hurtada. El monto es cercano a 4.9 millones de dólares. Las autoridade­s mexicanas indicaron que dicha cantidad no sería pagada.

Expertos en cibersegur­idad consultado­s por La Jornada indicaron que la probabilid­ad de que los hackers que robaron la informació­n de la petrolera sean los mismos que la vendan es alta, aunque también puede tratarse de un robo de informació­n para aquellos “curiosos de la red profunda”.

Andrés Velázquez, director de la consultora de cibersegur­idad Maticca, refirió que las organizaci­ones delictivas suelen subir este tipo de informació­n a la deep web, pero sólo Pemex tiene la capacidad de desmentir el hecho.

Eduardo Zamora, director general de Fortinet, precisó que, generalmen­te, cuando los cibercrimi­nales roban informació­n, no la ofrecen en plataforma­s públicas.

“En la deep web hay foros donde los hackers postean una ‘muestra’ de la informació­n que tienen para que los interesado­s puedan revisar la calidad y veracidad de la misma, junto con el método de contacto por el cual se puede contactar al vendedor”, señaló.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico