La Jornada

En vilo, el homenaje al intérprete de ópera por 60 años de su debut en el Palacio de Bellas Artes

- MÓNICA MATEOS-VEGA

El homenaje a Plácido Domingo que este 2020 se rendiría al tenor español para celebrar los 60 años de su debut en el Palacio de Bellas Artes sigue suspendido y hasta el momento no se sabe más al respecto, expresó a La Jornada el vocero de la Secretaría de Cultura federal, Antonio Martínez, al recordar que fueron los propios colaborado­res del intérprete los que pidieron hace unos meses detener ese reconocimi­ento debido a que se encontraba en curso el escándalo por las acusacione­s de acoso y abuso sexual contra el también director de orquesta.

En octubre de 2019, cuando Domingo realizó un video que se transmitió en la primera entrega de los Premio Batuta, afirmó que vendría a México a celebrar sus seis décadas de carrera artística.

Fue a principios del pasado enero cuando autoridade­s de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) tuvieron contacto con el equipo de Domingo, ‘‘pero no se concretó ninguna fecha; tampoco se tiene previsto presentaci­ón alguna”, confirmó el Inbal.

La intención era realizar un concierto en el Palacio de Bellas Artes, donde el tenor debutó con el Borsa de Rigoletto, de Giuseppe Verdi, en la temporada de ópera de 1959.

La directora del Inbal, Lucina Jiménez, comentó: ‘‘el que una figura como Plácido Domingo reconozca que incurrió en dicha práctica (el acoso), abre una posibilida­d de autorrefle­xión a muchos otros creadores, más allá de que la procuració­n de justicia deba actuar de acuerdo con los protocolos de cada país o de cada circunstan­cia”.

Añadió que ‘‘son tiempos de urgente reconocimi­ento de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia. El sector artístico y el ámbito de la cultura no son la excepción.

‘‘Es necesario erradicar la violencia contra las mujeres en todas sus formas y cambiar el ecosistema artístico para que las mujeres rompan los techos de cristal y puedan crecer artísticam­ente por sus propios méritos.

‘‘El hecho de que en los ámbitos internacio­nales de la ópera se nombre y visibilice una problemáti­ca que está presente, compromete a muchos otros ámbitos artísticos en todo el mundo, incluyendo México, por supuesto, a atender esa realidad”, reiteró Jiménez.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico