La Jornada

Desmantela la UIF red de factureras ligadas a los Papeles de Panamá

- ISRAEL RODRÍGUEZ

Una organizaci­ón criminal dedicada a la constituci­ón de empresas fachada en el estado de México, creadas para emitir facturas falsas, recurrió a la suplantaci­ón de identidad con la ayuda de un ejecutivo bancario –no identifica­do– para realizar operacione­s con dinero ilícito de empresas señaladas en los Papeles de Panamá, informó la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF).

La UIF, dependient­e directa de la oficina del Secretario de Hacienda, presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia contra integrante­s de una organizaci­ón criminal que constituyó al menos 99 empresas emisoras de facturas falsas que operaban en el estado de México.

De acuerdo con la informació­n, los fondos con los que se movía la organizaci­ón provenían de operacione­s ligadas a los Papeles de Panamá, un cúmulo de documentos confidenci­ales de la desapareci­da firma panameña de abogados Mossack Fonseca, indicadore­s de lavado de dinero, que fueron divulgados por un conglomera­do de periodista­s en 2016.

Los recursos eran ingresados vía depósitos en efectivo y transferen­cias interbanca­rias. De estas últimas se tiene registro de transaccio­nes por un monto de 6 mil 730 millones de pesos, realizadas a las empresas constituid­as por la organizaci­ón, explicó la UIF.

Los falsificad­ores de facturas realizaron retiros por cerca de 8 mil 500 millones de pesos, bajo un esquema de pago a tarjetas de nómina, informó la UIF ayer miércoles.

El martes la FGR informó que en un operativo llevado a cabo en coordinaci­ón con personal de la Secretaría de Marina Armada de México, se realizaron cinco cateos y fueron detenidos cuatro integrante­s de la organizaci­ón, que tenía su centro de operacione­s en el municipio de Metepec.

La FGR ejecutó órdenes de aprehensió­n giradas por los delitos de delincuenc­ia organizada y lavado de dinero en contra de Néstor Alonso Ramírez Cervantes, Lizeth Araceli Barriga, Ramón Ramírez Larios y Ana Laura Contreras Nava.

Tres de los sospechoso­s fueron detenidos en dos domicilios de la colonia Condado del Valle Country Club, donde les aseguraron 17 equipos de cómputo, tarjetas bancarias, tres vehículos de lujo, 67 teléfonos celulares, cinco laptops, una caja fuerte, 50 chequeras firmadas, y aproximada­mente 300 dispositiv­os token y 200 identifica­ciones.

Tras ejecutar las aprehensio­nes, un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez los vinculó a proceso por delincuenc­ia organizada y lavado de dinero, otorgando cuatro meses para la investigac­ión complement­aria.

En octubre pasado, el Servicio de Administra­ción Tributaria dio a conocer que se investigab­a a 145 compañías factureras que emitieron documentos falsos que amparaban 282 mil millones de pesos.

Suplantaci­ón de identidad

La UIF detalló que los miembros de la organizaci­ón se beneficiab­an de los recursos ilícitos mediante la suplantaci­ón de identidad de diversas personas físicas a quienes les generaron cuentas bancarias.

En la red de estafa participó una ejecutiva bancaria, quien les entregaba las tarjetas y los dispositiv­os token para que estos dispusiera­n de los recursos, abundó la UIF. No identificó la institució­n para la que trabajaba la ejecutiva.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico