La Jornada

Primer caso de Covid-19 en AL derrumba los mercados

- REUTERS Y AFP

La llegada del primer caso de Covid-19 a Brasil derrumbó este miércoles las bolsas de Sao Paulo y Buenos Aires, que cayeron 7 y 5.6 por ciento, respectiva­mente, y arrastró al resto de los mercados americanos.

El contagio confirmado en Brasil se dio a conocer un día después del término del carnaval, festejo en que los viajes domésticos se disparan.

La noticia impactó al índice Bovespa, que quedó con 105 mil 718 puntos, su nivel más bajo desde el 18 de octubre y registró el mayor descenso desde el 18 de mayo de 2017, cuando se dio a conocer un audio con un diálogo compromete­dor que involucró al entonces presidente Michel Temer.

La plaza marcó la mayor caída diaria en casi tres años, tras dos días sin operacione­s por feriado, lapso en el que los mercados internacio­nales tuvieron grandes pérdidas a raíz de la propagació­n del coronaviru­s.

En Buenos Aires el índice Merval cayó 5.65 por ciento a 36 mil 422.24 puntos, por la propagació­n del Covid-19 y la incertidum­bre sobre el resultado de una renegociac­ión de la deuda argentina, coincidier­on los analistas.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) siguió la tendencia, pero atenuó las pérdidas, al terminar con un descenso de 0.72 por ciento a 42 mil 737.28 unidades.

En Wall Street los declives fueron menos drásticos que en días anteriores: el Dow Jones retrocedió 0.46 por ciento, el Standard and Poor’s (S&P) 500 restó 0.38 por ciento, mientras el Nasdaq avanzó 0.17 por ciento. Las acciones europeas y asiáticas finalizaro­n estables.

A escala global, las bolsas han perdido 3.3 billones de dólares de valor en las últimas cuatro sesiones, según el índice mundial de acciones de MSCI.

Descalabro para el peso

El peso mexicano ligó cinco sesiones a la baja, periodo en el cual ha perdido 63 centavos (3.42 por ciento) y el tipo de cambio se elevó a 19.20 pesos por dólar al mayoreo, reportó el Banco de México, mientras la venta de dólares al público en ventanilla­s bancarias llegó a 19.57 pesos, según datos de Citibaname­x.

Es el nivel más bajo para la moneda mexicana desde mediados de diciembre y ha registrado las mayores pérdidas entre los países emergentes en la última semana, de acuerdo con datos de Refinitiv Eikon, citados por Reuters.

Los precios del petróleo cayeron alrededor de 3 por ciento a su menor nivel en más de un año.

La mezcla mexicana de exportació­n descendió 1.48 dólares a 43.46 dólares por barril. El WTI restó 1.17 a 48.73 y el Brent cedió 1.52 para cerrar en 53.43 dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico