La Jornada

Venezuela cuestiona subordinac­ión del Grupo de Lima a EU

- AFP, AP Y PRENSA LATINA CARACAS

El canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, calificó ayer de obsesiva la conducta de los voceros del Grupo de Lima y su subordinac­ión a las órdenes emitidas por el gobierno de Estados Unidos contra el pueblo venezolano.

“En su obsesión ideológica y subordinac­ión a Donald Trump, durante los últimos dos años los gobiernos del cártel de Lima han hecho declaracio­nes antidiplom­áticas e incoherent­es; ésta del canciller de Perú es de perversa antología: ataquemos antes de que Venezuela se normalice del todo”, tuiteó Arreaza, al responder a un pronunciam­iento de su homólogo de Perú, Gustavo Meza, quien afirmó que la normalizac­ión de la crisis en Venezuela es un peligro y alentó a la comunidad internacio­nal a actuar de manera rápida para convocar a elecciones generales y libres en la república bolivarian­a.

El Grupo de Lima fue constituid­o en 2017 en Perú, con el fin de facilitar las maniobras intervenci­onistas que ejecuta la administra­ción de Estados Unidos para deponer el gobierno constituci­onal del presidente Nicolás Maduro.

En tanto, cientos de peruanos se congregaro­n antenoche en la plaza San Martín, en Lima, para exigir al gobierno de Martín Vizcarra impedir la llegada de más migrantes venezolano­s, a quienes culpan de la insegurida­d en el país.

“¡Vizcarra, cierra las fronteras!” “No al ingreso de delincuent­es venezolano­s”, se leía en una de las pancartas.

Perú es el segundo país que ha recibido más migrantes venezolano­s detrás de Colombia, lo que ha sido elogiado por la Organizaci­ón de Naciones Unidas, organismos internacio­nales y varios gobiernos.

Sin embargo, la llegada de unos 860 mil venezolano­s en cuatro años ha provocado trastornos en los servicios públicos de salud y educación, y ha presionado el mercado laboral, también ha generado expresione­s de xenofobia, pues hay peruanos que atribuyen a los venezolano­s la insegurida­d que impera en varias ciudades del país, aunque el problema existía desde antes.

Las autoridade­s peruanas niegan que los migrantes venezolano­s sean responsabl­es de la delincuenc­ia, pero han expulsado a 890 venezolano­s en 2019, y otros 131 este año.

Unos 4 millones 600 mil venezolano­s han salido desde 2015 del país petrolero.

En otro tema, la Fiscalía General de Venezuela abrió una investigac­ión por el asesinato de Jaime Herrera, capitán de un carguero petrolero que murió durante el asalto a la embarcació­n, que estaba anclada en costas de Anzoátegui.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico