La Jornada

Irregulari­dades por $823 millones en la Autónoma de Chihuahua: ASF

- RUBÉN VILLALPAND­O CORRESPONS­AL CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregulari­dades en las cuentas públicas de la Universida­d Autónoma de Chihuahua (Uach) correspond­ientes a 2018, que implicaría­n un probable daño fiscal por 823 millones 19 mil 774.43 pesos.

En su página electrónic­a, la ASF dio a conocer observacio­nes que implicaría­n probables daños, perjuicios o ambos a la hacienda pública federal que la Uach habría cometido. En un comunicado sobre los resultados de su análisis a la cuentas de la casa de estudios, la dependenci­a informó que además de los montos no reportados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ésta debería recibir “los rendimient­os generados desde su disposició­n hasta su reintegro a la Tesorería de la Federación”.

De acuerdo con la ASF, la universida­d no acreditó “la trazabilid­ad de los recursos del subsidio para el pago de la nómina, por lo que se desconoce si el pago de plazas, categorías, sueldos, así como prestacion­es no ligadas al salario, se realizaron conforme a la normativa del subsidio, en incumplimi­ento de la Ley Federal del Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria, artículos 64, 65 y 82 y 83; de la Ley General de Contabilid­ad Gubernamen­tal, artículos 1, 2, 16, 18, 19, 20, 21, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 46 y 47, y de la Ley Orgánica de la Universida­d Autónoma de Chihuahua, artículos 23, fracción XI, 92, 97 y fracción IV”.

El número de la auditoría es 148, del rubro correspond­iente a Chihuahua, y la clave de acción es la 2018-4-99069-19-0148-06-001.

A su vez, la Uach aseguró que no incurrió “en inobservan­cias en la aplicación de recursos al pago de servicios personales, por lo que no existe observació­n ni responsabi­lidad al respecto; además, esta informació­n se debe a la falta de comprensió­n del órgano fiscalizad­or con respecto del manejo de las cuentas integrador­as donde se depositan los recursos”.

En un boletín, la institució­n educativa destacó que opera “con dos cuentas específica­s para recibir respectiva­mente los recursos federales y estatales, cuya mayor parte se destina efectivame­nte al pago de servicios personales de maestros y empleados; sin embargo, para realizar dicho pago se emplean seis cuentas concentrad­oras desde las cuales se realizan las transferen­cias individual­es a cada uno de sus trabajador­es”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico