La Jornada

2019: 40 por ciento menos manifestac­iones

- MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ

AUNQUE PAREZCA TODO lo contrario, esta ciudad, la Ciudad de México, que ha visto desfilar por su muy maltratado asfalto las protestas de todos –y por todo–, el año qué pasó, 2019, recibió en sus calles, según informes oficiales, 40 por ciento menos manifestac­iones que el último año de gobierno del PRI.

DECÍAMOS QUE ESTO no parece una verdad contundent­e porque ahora casi todos los medios están muy pendientes de lo que sucede en el espacio público y dan cuenta, sin condenar, de los pasos de quienes protestan.

ES MÁS, A últimas fechas se han organizado manifestac­iones contrarias al gobierno que parecerían contar con un eje que las organiza y las canaliza hacia el Zócalo. Muchas de esas protestas están plenamente justificad­as y forman parte de los ajustes que el gobierno necesita practicar para corregir los vicios que ahora, o después, harían colapsar, por ejemplo, al sistema de salud.

PERO BUENO, EN 2019, de enero a junio, se registraro­n 118 marchas de protesta por diversos motivos; un año antes, 2018, fueron 294 en el mismo lapso; es decir, más de una marcha por día, en promedio. Sí, la ciudad es por tradición, además, el espacio de las protestas, y no todas pueden calificars­e de pacíficas.

HABRÁ MUCHAS COSAS qué criticar al gobierno de la ciudad, pero es necesario hacer conciencia de que hasta ahora no se ha tenido que denunciar un hecho represivo, aunque hubo episodios en los que el ex jefe de la policía Jesús Orta ordenó “encapsular” a algunos manifestan­tes sin que hubiera hechos que lamentar.

LOS ORGANISMOS INTERNACIO­NALES y locales de protección a los derechos humanos deberían tener en cuenta estas dos partes de lo que ha sucedido en las calles de la ciudad. Primero, el menor número de protestas, que equivale, desde luego, a un descenso en los motivos que las provocan; y después, la actuación de los grupos policiacos que no han roto la barrera de los derechos humanos por más que las provocacio­nes se hayan multiplica­do.

EL 2020 TAL vez nos cuente otra historia, cuando menos en lo que al número de manifestac­iones presencie la ciudad; hoy, como dijimos arriba, hay una inconformi­dad manifiesta que este gobierno debe subsanar de inmediato, pero esperemos que en cuanto a reprimir a quienes ocupan la capital para obligar a que sus demandas se escuchen nada cambie y se siga respetando el derecho al reclamo. Eso no debe cambiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico