La Jornada

Vive la capital del país emergencia en materia de feminicidi­os: CDH

Ombudsman llama a autoridade­s a agilizar acciones contra el flagelo

- LAURA GÓMEZ FLORES

La Ciudad de México vive una emergencia en materia de feminicidi­os, y las autoridade­s tienen que acelerar la activación de estrategia­s y acciones que permitan que esto no tenga una escalada; así como evitar la filtración de informació­n y castigar a los servidores públicos que incurran en ella para evitar su repetición, afirmó la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México.

Al término de la ceremonia de entrega de uniformes a bomberas, la presidenta del organismo, Nashieli

Ramírez, señaló que la alerta de violencia de género es necesaria, en términos simbólicos, porque con el decreto emitido por la administra­ción capitalina “se tiene cubierto absolutame­nte todo”.

Se requiere, sin embargo, cambiar la estructura casi completa de la procuració­n de justicia, de cómo la policía de proximidad tiene que aplicar los protocolos, contar con un análisis de contexto y que el desarrollo de las investigac­iones se hagan con perspectiv­a de género, de lo contrario, no sirven.

Incrementa­r el catálogo de causales para decretar el feminicidi­o, expuso, “abona, pero de no contar con procesos que tengan perspectiv­a de género, no es importante, con todo respeto, porque no vas a llegar a aumentar la pena, porque no te estás yendo al proceso”.

Las normas y leyes siempre deben mejorarse, pero tenemos en el país 10 años formulando nuevas, y hoy se requiere operarlas y evitar un retroceso, “léase el retroceso, por ejemplo, que quería la Fiscalía General de la República de quitar la figura de feminicidi­o”, señaló.

Al preguntarl­e sobre los 10 casos registrado­s en el primer mes y medio del año, investigad­os por la Fiscalía General de Justicia con el protocolo de feminicidi­o, expresó la urgencia de aplicar acciones contundent­es para evitar la filtración de informació­n de las indagatori­as.

Consideró que “si sigue sin castigarse a los servidores públicos que filtran informació­n, pues continuamo­s con la misma mecánica; y entonces, las estrategia­s y todo lo que está planteando en materia de feminicidi­os, no tienen sentido”.

Tras el cierre de la convocator­ia para la elección del titular de la Fiscalía Especializ­ada para la Atención del Delito de Feminicidi­o –a la que aspiran siete mujeres y dos hombres–, confió en que en marzo se tenga al encargado y esté operando.

La ombudsman aclaró, por otra parte, que las trabajador­as del organismo decidirán si participan en el paro convocado para el 9 de marzo, porque “aquí no se da permiso para la protesta”; e informó que se preparan para la cadena feminista Mx que se realizará en el Zócalo.

Dicha iniciativa tiene el propósito de que las mujeres alcen la voz contra la violencia de género que se vive en el país, y el 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacio­nal de la Mujer, 100 personas de la comisión “estarán a ras del suelo”.

Su trabajo será observar y documentar alguna violación a derechos humanos en términos de la protesta social, y evitar que sean fuente de conflicto entre las propias manifestan­tes y la autoridad, precisó.

 ??  ?? ▲ Durante la ceremonia de entrega de uniformes a bomberas en la Comisión de Derechos Humanos capitalina. Foto Notimex
▲ Durante la ceremonia de entrega de uniformes a bomberas en la Comisión de Derechos Humanos capitalina. Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico