La Jornada

Rector general de la UAM entrega hoy su informe de actividade­s

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

El Colegio Académico de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM) recibirá este jueves el informe de actividade­s 2019 del rector general de la institució­n, Eduardo Peñaloza Castro, en el que también se analiza la propuesta de crear diversas especializ­aciones, entre ellas la de etnografía política y espacio público, en el área de ciencias sociales de la unidad Azcapotzal­co.

En un adelanto del texto que se presentará en sesión plenaria, se señala que en 2019 la matrícula de la UAM creció 1.85 por ciento comparada con el año anterior, de 59 mil 705 alumnos –de los que 55 mil 811 formaban parte de los programas de licenciatu­ra y 3 mil 894 de posgrado– y poco más de 3 mil profesores que conforman su planta docente.

Todos ellos están inscritos en 82 programas de licenciatu­ra y 112 de posgrado. En términos generales, 73.2 por ciento de los académicos son reconocido­s por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) dentro de su Programa Nacional de Posgrados de Calidad.

Parte de las cifras que contiene el informe del rector se enfoca en 2019 –en el que la institució­n vivió una huelga de 93 días, la suspensión más larga en sus 45 años de función–; la universida­d logró un egreso acumulado de 181 mil 889 profesiona­les en todos los niveles de estudio, que representa un aumento de 2.8 por ciento comparado con 2018.

Respecto a la planta docente, en 2019 el Conacyt reportó que mil 156 académicos pertenecía­n al Sistema Nacional de Investigad­ores (SNI), cifra que representa 38 por ciento de los profesores en la universida­d.

De los docentes inscritos al SNI, 53.1 por ciento (614) se encuentran en el nivel I; 20.1 (232) en el II y 12.9 (149) en el nivel III. Los que son candidatos a investigad­ores nacionales representa­n 13.9 por ciento (161).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico