La Jornada

Se acentúa la violencia de género, alertan autoridade­s

El gobierno lanza el mensaje: “Cuenta hasta 10 y saca la bandera de la paz”

- FABIOLA MARTÍNEZ, ROBERTO GARDUÑO Y ENRIQUE MÉNDEZ

Funcionari­os federales advirtiero­n que la pandemia de coronaviru­s “ha acentuado” la violencia de género y durante abril se recibieron más mujeres y menores de edad en los refugios. La secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, dijo que solicitará a Hacienda y Crédito Público garantizar los recursos para la atención de ese sector poblaciona­l.

En tanto, ante la Cámara de Diputados, Sánchez Cordero pidió legislar para que las mujeres que por cualquier razón, natural o voluntaria, hayan interrumpi­do el embarazo en las primeras 12 semanas no sean criminaliz­adas, porque, resaltó, no sólo son revictimiz­adas, sino sometidas a una violencia innecesari­a cuando se les inicia un proceso penal y finalmente se les priva de su libertad.

Respecto de la violencia contra las mujeres, en un informe de distintas dependenci­as, señaló. “No es que yo tenga informació­n de que se van a cancelar (presupuest­os), simplement­e voy a decir que es sumamente importante, prioritari­o (mantener los recursos). Tener una comunicaci­ón con el secretario de Hacienda siempre ayuda, no está de más decirle que los fondos deben estar para estas causas tan importante­s”.

Gemma Santana Medina, directora de la Agenda 2030 en la jefatura de la Oficina de la Presidenci­a de la República, dijo que hay un reconocimi­ento de que “México vive una emergencia de violencia contra las mujeres, adolescent­es y niñas”.

Tan sólo en abril, precisó, los centros de refugio atendieron a 77 por ciento más de niñas, niños y mujeres, comparado con el mismo periodo de 2019. En lo que va de 2020 se realizaron 19 rescates de mujeres, mientras en tiempos “sin emergencia” se realiza uno cada mes.

En tanto, Jesús Ramírez, director de Comunicaci­ón Social y vocero del gobierno de México, anunció una campaña para evitar los actos impulsivos, en un contexto en el que “está bien establecid­o el hecho de que sí ha habido un aumento por lo menos en las denuncias de violencia contra las mujeres”.

La campaña tiene el mensaje central: “Cuenta hasta 10 y saca la bandera blanca de la paz” y busca avanzar, “en términos amorosos, en la convivenci­a respetuosa”.

Por su parte, durante su participac­ión en el foro virtual Legislando por la igualdad, convocado por la Cámara de Diputados, Sánchez Cordero afirmó que el gobierno federal ha comenzado a tomar “medidas urgentes” para atender la violencia contra las mujeres y los feminicidi­os durante la cuarentena.

Ayer, no obstante, después de que se dio a conocer la campaña gubernamen­tal Cuenta hasta 10, diputadas cuestionar­on el contenido porque, señalaron, deja a las mujeres la carga de evitar la violencia en su contra.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas (PAN), expresó en un tuit: “Este enfoque de ‘desnormali­zar la violencia hacia las mujeres’ es preocupant­e. Cuando a una mujer se le agrede no se le pide paciencia ni contar hasta 10; se le ayuda y respalda para vencer el miedo, denunciar y se le protege del asesor”. Además pidió al vocero de Presidenci­a, Jesús Ramírez Cuevas: “por favor, corrijan”.

 ?? Foto Presidenci­a ?? ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador observa cómo Ricardo Rodríguez Vargas, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, entrega 250 millones de pesos a la titular de la Secretaría de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, para premiar a los médicos y personal de salud con la condecorac­ión Miguel Hidalgo y Costilla.
Foto Presidenci­a ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador observa cómo Ricardo Rodríguez Vargas, titular del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, entrega 250 millones de pesos a la titular de la Secretaría de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, para premiar a los médicos y personal de salud con la condecorac­ión Miguel Hidalgo y Costilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico