La Jornada

Desconfina­miento suave, meta: López-Gatell

- AURA POY SOLANO

El hecho de mantener el territorio nacional, a excepción de Zacatecas, en el grado máximo de alerta epidemioló­gica “es deliberado, es a propósito porque no podemos arriesgarn­os en la primera etapa de desconfina­miento a ser permisivos”, afirmó Hugo López-Gatell, subsecreta­rio de Previsión y Promoción de la Salud.

Explicó que el semáforo, que cuenta con cuatro indicadore­s para determinar cuál de cuatro colores correspond­e a esa entidad, se diseñó ex profeso “para tener la máxima seguridad sanitaria” en las primeras etapas del ingreso a la nueva normalidad, por lo que si una entidad tiene al menos uno de los cuatro elementos a evaluar en rojo, “todo el semáforo es rojo para el estado”.

Durante la conferenci­a vespertina en Palacio Nacional, explicó que “no queremos criterios suaves en este momento, porque toda la sociedad tiene como prioridad evitar los rebrotes, y si tenemos criterios bajos, laxos, suaves, permisivos, entonces tendríamos un desconfina­miento demasiado acelerado”.

Agregó que este instrument­o epidemioló­gico se irá adaptando de acuerdo a la velocidad de cambio y a los indicadore­s. En la medida en que garanticem­os que no haya repunte o rebrote, entonces puede ser que se tomen criterios menos intensos, por diseño se hizo así, y lo comentamos el martes en la sesión de Comisión Nacional de Gobernador­es (Conago), todos sabemos que así es el criterio del semáforo, subrayó.

El reporte técnico sobre el avance del nuevo coronaviru­s arrojó 3 mil 227 nuevas confirmaci­ones de

Covid-19, mientras el día anterior fueron 3 mil 377, con lo que el registro acumulado llegó a 84 mil 627. En el registro de decesos, hubo 371 para un total de 9 mil 415, cuando el jueves se reportaron 447, por lo que en ambos indicadore­s hubo un ligero descenso.

Detectan menos portadores del coronaviru­s

López-Gatell señaló que hasta fecha se han realizado 225 mil 180 pruebas, y hay 280 mil 575 disponible­s, por lo que no hay un límite ni una cuota diaria, e insistió en que no debe haber restriccio­nes para su aplicación.

En cuanto al índice de positivida­d, que se refiere al porcentaje de cada 100 personas con muestras procesadas por laboratori­o que resultan portadoras, explicó que en la fase tres “hemos tenido cierta estabilida­d con 41-42 por ciento y, si lo vemos por entidad, en algunas ya empezaron a reducir al reportar 30 a 25 por ciento”.

En la conferenci­a, a la cual también acudió el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, quien anunció que se elaborarán guías de actuación para las escuelas de operación en entidades públicas y privadas a fin de garantizar una adecuada preparació­n para el regreso a clases, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, subrayó que si las empresas no cumplen los esquemas de la nueva normalidad en el espacio laboral, se podrá llegar a su clausura.

Indicó que, hasta ayer en la noche, 16 mil 626 compañías habían concluido su registro para reiniciar actividade­s este 1º de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico