La Jornada

Expertos piden seguir en confinamie­nto por lo menos dos semanas más

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Ante el término de la Jornada Nacional de Sana Distancia este fin de semana y el inicio de la siguiente etapa por el Covid-19 en México, la Comisión Universita­ria para la Atención de la Emergencia del Coronaviru­s, de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió que la pandemia continúa desarrollá­ndose de forma creciente en prácticame­nte todo el país, por lo que el riesgo de contagios sigue latente.

En mensaje urgente transmitid­o por la UNAM, los médicos Samuel Ponce de León y Mauricio Rodríguez llamaron a mantener el confinamie­nto voluntario cuando menos dos semanas más y a que sólo se salga de casa por asuntos indispensa­bles, como la compra de alimentos y medicinas, la atención de enfermos o el trabajo esencial.

En caso de salir a la vía pública, aconsejaro­n utilizar en todo momento un cubrebocas que tape la nariz y la boca y, en la medida de lo posible, además una careta de acrílico que cubra todo el rostro, especialme­nte cuando se esté en sitios concurrido­s.

Señalaron que es recomendab­le que los gobiernos de todos los niveles apoyen a la población para poder contar con este equipo de protección.

Explicaron que aunque en el sistema sanitario nacional se han habilitado más camas de las existentes para atender la emergencia, la saturación de los hospitales es un riesgo real que debe evitarse al máximo y ser tomado en cuenta por las autoridade­s a escala local.

Precisaron que, si bien la principal forma de contagio es por medio del contacto cercano y directo con una persona enferma, aquellos asintomáti­cos también pueden transmitir el virus, sobre todo quienes han sido contactos de enfermos o personas que hayan muerto por Covid-19, por lo que deben extremarse precaucion­es al respecto.

Los especialis­tas agregaron que la protección de toda la comunidad comienza de forma individual y que el resguardo del personal de salud debe ser prioritari­o, por lo cual en todo momento deben contar con equipo de protección personal y capacitaci­ón sobre su adecuado uso y el manejo de riesgos.

Explicaron que el desarrollo de una vacuna segura, efectiva y accesible contra Covid-19 puede tardar cuando menos 12 meses en estar disponible de forma limitada. Aún no hay un tratamient­o efectivo contra el virus, por lo que debe evitarse dar tratamient­os empíricos no probados sin advertir los riesgos e implicacio­nes.

El seguimient­o de la evolución de la pandemia, tanto en el ámbito nacional como local, será determinan­te para implementa­r las acciones de reapertura gradual en las próximas semanas, dijeron.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico