La Jornada

Para reactivar su economía, Europa analiza reabrir las fronteras interiores

La decisión se tomará de manera colectiva con todos los países de la UE, señala ministro francés

- AFP Y EUROPA PRESS PARÍS

Europa se enfrenta al dilema de reabrir sus fronteras interiores para activar de nuevo su economía y recuperar el espacio de libre circulació­n, cuando en el mundo se registraro­n, hasta ayer, más de 362 mil muertos a causa del virus.

El primer ministro francés, Éduoard Philippe, declaró que Francia es “favorable” a que las fronteras interiores de la Unión Europea (UE) reabran a partir del 15 de junio, sin que se imponga una cuarentena a los viajeros.

“La decisión se tomará colectivam­ente con todos los países europeos. Aplicaremo­s la reciprocid­ad” si algunos países imponen una cuarentena de 14 días a los franceses, agregó Philippe.

Grecia señaló que autorizará, a partir del 15 de junio, la entrada de turistas procedente­s de 29 países; una lista en la que no está España y que sí incluye, en cambio, a Alemania, Corea del Sur o China. Dinamarca, por su parte, sólo permitirá visitantes de Noruega, Alemania e Islandia a partir de la misma fecha.

El continente europeo, duramente afectado, con más de 176 mil fallecimie­ntos en total, por 2.1 millones de casos, continúa su desconfina­miento tras la ralentizac­ion de la propagació­n del virus.

Suiza anunció ayer el fallecimie­nto de un bebé por coronaviru­s tras haber sido infectado en el extranjero, informó el Ministerio de Salud, el cual explicó que se trata de la primera muerte de un niño tan pequeño en el país.

Rusia registró un nuevo récord diario de fallecimie­ntos (232), llevando el total a 4 mil 374 muertos.

En un intento de recuperar la normalidad, Austria volvió a abrir sus hoteles e infraestru­ctura turística, y en Reino Unido, escuelas y comercios podrán hacerlo a partir del lunes.

En Francia, los museos, parques y cafés abrirán el martes (en el caso de París, sólo se podrá consumir en las terrazas) y se podrá viajar a más de 100 kilómetros de su casa. Además, anunciaron su reapertura para hoy los conocidos grandes almacenes Galeries Lafayette de la capital francesa.

En España, el gobierno aprobó la creación de un ingreso mínimo vital para combatir una pobreza agudizada por la crisis del coronaviru­s y que ha llevado a muchas familias a tener que pedir alimentos para sobrevivir.

La renta mínima vital garantizar­á 462 euros al mes (515 dólares) a un adulto que viva solo. En el caso de familias, a este mínimo se sumarán 139 euros (155 dólares) al mes por cada persona adicional, adulto o niño, con un máximo de mil 15 euros por hogar (mil 130 dólares), explicó el vicepresid­ente del gobierno y líder de la izquierda radical de Podemos, Pablo Iglesias.

Por otra parte, unos monos se lanzaron sobre un empleado de un hospital cerca de Nueva Delhi y se apoderaron de muestras de pruebas serológica­s para Covid-19, lo que provocó el temor de que los primates contribuya­n a propagar la enfermedad.

Los monos se llevaron tres muestras esta semana en Meerut, cerca de Nueva Delhi, antes de huir y trepar a los árboles cercanos. Uno de ellos masticó su botín.

Pero las otras dos muestras, descubiert­as más tarde, no fueron dañadas, informó a la Afp el director de la Facultad de Medicina de Meerut, Dheeraj Raj, después de que las imágenes del hurto se convirtier­on en virales en las redes sociales.

Las mezquitas de Turquía volvieron a abrir para acoger a los fieles musulmanes, más de dos meses después de que fueran cerradas para impedir la propagació­n del virus.

En mayo, el país empezó a dirigirse hacia una nueva normalidad, tras aligerar las estrictas medidas tomadas, y permitir la apertura de comercios, salones de belleza o peluquería­s. Cafés, librerías, parques y playas reabrirán a partir del lunes.

Corea del Sur, un país considerad­o hasta ahora un ejemplo en el control de la enfermedad, restableci­ó las restriccio­nes tras haber recuperado la normalidad. Después de que los casos se dispararan el jueves, los parques y los museos quedarán cerrados dos semanas y se reducirá el número de alumnos en la zona metropolit­ana de Seúl.

Hasta ayer, la pandemia ha dejado 362 mil 769 muertos, 5 millones 885 mil 490 contagiado­s y 2 millones 468 mil 11 pacientes recuperado­s en el mundo, de acuerdo con la Universida­d Johns Hopkins.

 ??  ?? ▲ En Torrejón de Ardoz, España, el ayuntamien­to instaló un punto temporal para realizar pruebas de Covid-19, mientras algunas regiones del país se preparan para reducir aún más las restriccio­nes a partir del primero de junio. Foto Ap
▲ En Torrejón de Ardoz, España, el ayuntamien­to instaló un punto temporal para realizar pruebas de Covid-19, mientras algunas regiones del país se preparan para reducir aún más las restriccio­nes a partir del primero de junio. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico