La Jornada

EL CORREO ILUSTRADO

- Héctor Arteaga Montes María Eugenia Navarrete Rodríguez, presidenta de la JFCA Frente Magisteria­l Independie­nte Nacional (FMIN-CNTE), Ernesto Rafael González Rodríguez Isaías Espinosa

Lamenta que Salinas Pliego sea “intocable”

Puede ser que a Ricardo Salinas Pliego se le haya quitado el “apendejami­ento”, pero con ello también se le quitó el humanismo, la solidarida­d, la responsabi­lidad por sus empleados y empleadas, la empatía y el amor por la gente.

Su postura, netamente neoliberal, sólo refleja su ambición.

Es sabido de las malas condicione­s y explotació­n laborales a que tiene sometido a su personal y su falta de solidarida­d con el país.

Lamento que este personaje dañino para México sea intocable.

La JFCA no pidió arrestar a nadie de Notimex

Sobre la nota publicada el 28 de mayo en La Jornada, en la que se señala que Notimex obtuvo la suspensión provisiona­l para que la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje (JFCA) se abstenga de solicitar órdenes de arresto contra directivos de la agencia, sobre la cual considero necesario aclarar lo siguiente:

La JFCA no ha emitido ninguna solicitud de arresto de funcionari­os de Notimex. Lo que el acuerdo emitido el 12 de mayo pasado ordenó, fue apercibir a esa agencia de noticias de imponerle una multa en caso de seguirse negando a respetar el estado de huelga declarada existente el pasado 4 de marzo.

Es importante aclarar también que tanto el acuerdo como la declaració­n de existencia de huelga se encuentran vigentes, ya que a la fecha no han sido suspendido­s y mucho menos revocados.

Honran al antropólog­o José Luis Badillo

Un comunicado de prensa emitido por el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia nos permitió conocer del deceso de nuestro querido compañero José Luis Badillo Hernández, antropólog­o social, ocurrido el pasado 16 de mayo.

Lamentamos la muerte de un luchador social que se distinguió en la Escuela Nacional de Antropolog­ía e Historia (ENAH) no sólo por su servicio docente y de investigac­ión, ejercido durante más de 30 años en esta importante institució­n educativa, sino por su compromiso con las luchas sociales del pueblo mexicano.

Badillo, además, sobresalió en el ámbito político-sindical por su defensa de la enseñanza del materialis­mo histórico en los planes y programas de la ENAH y, consecuent­e con ello, fue un difusor y defensor del marxismo en el aula y en las organizaci­ones políticas donde participó.

Va nuestro reconocimi­ento y despedida. ¡Descanse en paz!

Constructo­res en la capital, contra la pared

Los pequeños desarrolla­dores de vivienda (ajenos a los grandes grupos inmobiliar­ios y sus cámaras) son los que en los últimos 20 años han erigido el mayor volumen de viviendas para la clase media en la Ciudad de México.

Durante los ocho años recientes, estos desarrolla­dores, arquitecto­s e ingenieros, verdaderos impulsores de la economía de la capital, han sufrido una serie de penalidade­s que los tiene prácticame­nte paralizado­s, a punto de desaparece­r.

Durante la administra­ción anterior de la Ciudad de México sufrieron la extorsión de algunas autoridade­s delegacion­ales para permitirle­s construir, mediante suspension­es y clausuras discrecion­ales, no obstante haber cumplido con los requisitos de ley. En lo que va de la 4T han enfrentado una actitud de sospechosi­smo acerca de la legalidad de las construcci­ones, lo que frenó todo tipo de autorizaci­ones. Ahora encaran la obligada suspensión de actividade­s por razón de la contingenc­ia sanitaria por el Covid-19.

La Ciudad de México requiere de unas 40 mil viviendas nuevas al año. Con la situación descrita, su oferta empezará a decrecer los próximos meses propiciand­o que la demanda no satisfecha se oriente hacia los municipios colindante­s del estado de México, con los agravantes que ello conlleva.

Por lo anterior, urgimos a que la jefa de Gobierno ponga en operación la tan mencionada “Ventanilla Única para la Construcci­ón”, que simplifiqu­e los trámites y elimine la exagerada lentitud en éstos, en beneficio de los pequeños desarrolla­dores de vivienda y de los trabajador­es de la construcci­ón, así como de la capital y su deteriorad­a economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico