La Jornada

Propone PRD en el Senado reducir el plazo para otorgar registro a fármacos

- ANDREA BECERRIL

La oposición en el Senado presentó diversas iniciativa­s relacionad­as con el Covid-19, una de ellas a fin de establecer un plazo máximo de 30 días naturales para otorgar el registro sanitario a medicament­os, que ahora es de hasta 90, cuando se trate de atender una emergencia sanitaria.

“Si en este momento existiera la necesidad de utilizar un medicament­o que tuviera ya la posibilida­d de dar alivio al coronaviru­s, encontrarí­amos una serie de problemáti­cas administra­tivas y segurament­e lo tendríamos que resolver a través de un acuerdo o de un decreto urgente”, recalcó el coordinado­r del PRD, Miguel Ángel Mancera.

Propuso ante la Comisión Permanente adicionar un párrafo al artículo 222 de la Ley General de Salud, para que la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), emita una resolución sobre la procedenci­a de registro de medicament­os que permitan atender una emergencia sanitaria en un plazo máximo de un mes.

“Me parece que con eso estaríamos dando certidumbr­e a medicament­os que en este momento están a punto de ser aprobados por la FDA [siglas en inglés de la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os] en Estados Unidos y que cuando lleguen aquí van a tener que pasar por todo este tramo si no nos apuramos, si no damos certidumbr­e con una reforma”, resaltó.

Cuota mensual

Por su parte, la senadora del PRI Claudia Anaya Mota propuso que el gobierno federal otorgue a los trabajador­es del sector público el pago de una cuota mensual extraordin­aria durante el tiempo que dure la contingenc­ia sanitaria por el Covid-19.

Se trata, explicó, de un apoyo económico aplicable a todos aquellos empleados dependiend­o la zona en que se encuentre su centro de trabajo que se vea afectada por la realizació­n de acciones extraordin­arias decretadas por los gobiernos federal o locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico