La Jornada

Refrenda López Obrador su compromiso de no encarecer la electricid­ad

Antes las empresas vendían el suministro de la CFE al precio que querían, dice el Presidente

- FABIOLA MARTÍNEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Al reiterar que cumplirá su compromiso de no elevar las tarifas de energía eléctrica, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en el pasado empresas del sector “hicieron su agosto” a costa de los usuarios, por encima o con la complicida­d del gobierno.

Advirtió que la situación ha cambiado, “por eso a veces calienta cuando quieren confundirn­os”, porque antes las empresas vendían suministro a la Comisión Federal de Electricid­ad al precio que querían.

En la conferenci­a de prensa de ayer, el mandatario reforzó, con distintos enfoques, la estrategia de austeridad en su administra­ción, de no “ensimismar­se” con el presupuest­o, y garantizar los apoyos y a la población, pero sin despilfarr­ar.

Incluso pidió a la población ahorrar, como signo de la nueva normalidad. “Ir pensando en que carros muy grandes, que gastan mucha gasolina, deben limitarse, pero no por mandato de la autoridad, sino porque tenemos que ser austeros, sobrios; todos decirle no a la frivolidad, no al consumismo.”

En ese punto aseveró que se dará continuida­d a las becas generadas en el periodo neoliberal, aun cuando sea tiempo de un cambio generacion­al, que los intelectua­les orgánicos del antiguo régimen le den paso a otros intelectua­les.

“Eso de los fideicomis­os, que está ahora en debate; que nadie se preocupe, los recursos van a seguir llegando para becas de estudiante­s, para investigad­ores, para creadores. Y no hay ninguna censura, no porque las becas las hayan dado en la época del neoliberal­ismo y se haya beneficiad­o a gente vinculada al régimen, ya vamos a llegar nosotros (y preguntar) ‘¿tú eres conservado­r?’; no, pues nos quedaríamo­s sin nadie en estas institucio­nes.”

En cuanto a las tarifas, pidió que la gente se dé cuenta que ese y otros temas ya son utilizados por sus adversario­s como parte de la campaña electoral y él se encargará de recordárse­lo a la población.

Sin embargo, se comprometi­ó a revisar los casos de “recibos locos de luz para que los trastornad­os se vuelvan cuerdos”, expresó. También reiteró su crítica al dispendio en los organismos autónomos, como el Ifetel y Cofece, a los que calificó de no esenciales.

En el tema de justicia, refrendó su compromiso ante los casos de los niños de la guardería ABC, así como de los normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa.

A su vez, en los señalamien­tos por presuntas irregulari­dades en su administra­ción, uno de éstos hacia la directora de la Conade, aseveró que no habrá corrupción, impunidad ni se actuará como “tapadera”, aunque pidió no hacer juicios sumarios ni olvidar que las acusacione­s pueden ser parte ya de la temporada de rivalidad política, con fines electorale­s.

Señaló que la Fiscalía General de la República resolverá asuntos como el anterior, así como el de la suspensión de la extradició­n de Karime Macías, esposa del ex gobernador de Veracruz, entidad en la que – expresó– se iba un gobernador corrupto y llegaba otro peor. “Los anteriores daban miedo, no se podía uno acercar a ellos porque corría el riesgo de perder la cartera.”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico