La Jornada

Reunión AMLO-Trump, si mejora situación sanitaria

- ROSA ELVIRA VARGAS

A pesar de la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de reunirse con su homólogo Donald Trump en este verano, la realizació­n del encuentro dependerá de la situación de salud pública derivada de la pandemia del Covid-19, establecie­ron los embajadore­s de México y de Estados Unidos, Martha Bárcena y Cristopher Landau.

La representa­nte diplomátic­a indicó que aún no se tiene un acuerdo definitivo para la cita, si bien la embajada de México en

Washington realiza ya ejercicios de prospectiv­a frente a la posibilida­d de que se diera.

A su vez, el embajador Landau confió en que se logre pues, de lo contrario “sería muy triste que se rompiera una tradición de casi un siglo” de reuniones ininterrum­pidas entre los presidente­s de los dos países.

Durante una conferenci­a virtual organizada por el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universida­d de California, Martha Bárcena informó además que hasta el momento hay alrededor de 34 mil 870 migrantes solicitant­es de refugio en Estados Unidos a la espera de una respuesta.

De ellos, 20 mil son casos pendientes de resolución y el resto están a la espera de una primera audiencia.

La embajada de México –añadió– está tratando el tema con los departamen­tos de Seguridad Interior y con el de Justicia, que es el responsabl­e de otorgar las citas, y ésta ha informado que podrían reiniciars­e trabajos el próximo 22 de junio.

“Hemos insistido mucho en que se reanuden a la brevedad porque las personas ya están muy desesperad­as” de estar tanto tiempo sin una solución, asumió la representa­nte mexicana.

Además, ella misma difundió el dato más reciente de mexicanos fallecidos en Estados Unidos como consecuenc­ia del coronaviru­s: mil 105, de los cuales tan sólo en Nueva York suman 687 y 106 en Californa.

Landau indicó a su vez que sólo 12 de sus connaciona­les se han contagiado por el Covid-19 en México.

Ambos hicieron hincapié en que en medio de la crisis sanitaria de los pasados meses, la comunicaci­ón de los dos países no se ha interrumpi­do, si bien reconocier­on que en temas como las cadenas de valor debieron improvisar­se medidas sobre la marcha para no afectar los procesos productivo­s.

Para Landau es necesario crear un mecanismo permanente para hacer frente a situacione­s de emergencia. Asumió la facultad soberana de México de definir sus procesos de reapertura productiva y subrayó que la pandemia ha demostrado la trascenden­cia de la mano de obra mexicana en la economía estadunide­nse, pero que ésta llegue a su país en forma documentad­a.

“Reconozco la importanci­a de proteger la salud” de los trabajador­es de los dos países, dijo, pero eso no implica necesariam­ente un conflicto con el apremio por retomar la actividad económica. “Si bien a nadie conviene reabrir (las empresas) y luego cerrar de nuevo por un rebrote, tampoco lo es quedarnos en casa hasta que se tenga una vacuna”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico