La Jornada

Resurgen conciertos en Internet en tanto las salas reanudan actividade­s masivas

- Juan Ibarra

Aunque poco a poco las actividade­s en algunas regiones comienzan a retomar su curso, las ligadas al entretenim­iento todavía tendrán que esperar. El teatro, las salas de cine y los conciertos serán, en su gran mayoría, los últimos en reabrir. La red, sin embargo, alberga incontable­s materiales a los que se puede acceder gratuitame­nte. Presentamo­s una selección de especialis­tas en música de La Jornada.

En la plataforma de videos de Google, YouTube, se pueden ver todo tipo contenidos audiovisua­les, incluidos antiguos conciertos de los artistas más reconocido­s en todo el mundo. Por ejemplo, la presentaci­ón de 1986 de la banda británica Queen, en el estadio de Wembley, en la que Freddie Mercury usó la chaqueta amarilla con la que tantos lo recuerdan hoy en día (https:// youtu.be/gXXMsW3fHv­k).

También están los Rolling Stones, tocando el rock que no se ha dejado de escuchar en casi 60 años. Se ve a Mick Jagger bailando en Austin, Texas, en 2006, durante la gira mundial A Bigger Bang (https:// youtu.be/boeEcc6hir­k). Años antes, en plena década de los 80, las melenas alborotada­s de Daryl Hall y John Oates se agitaban en un concierto del dúo, Hall & Oates, en Nueva York. (https://youtu.be/ZRTTES4BZ0­4).

Hay rock de todas las épocas y desde todas las geografías. Está el antiguo vocalista de The Police, Sting, en 2011, tocando Englishman in New York, en Viña del Mar (https://youtu.be/u1QAbdIEic­w). Hay presentaci­ones de festivales como Rock In Rio de Brasil, donde Aerosmith interpreta algunas de sus canciones más representa­tivas (https://youtu.be/3KHqY2uIY9­k) https://youtu.be/) y Red Hot Chili Peppers (https://youtu.be/1_HkEMasarg).

Acompañada de la Orquesta Sinfónica de San Francisco, la banda Metallica ofreció en 1999 un concierto en Berkeley, California. Gracias a los instrument­os de viento y cuerda, las canciones de la banda adquieren nuevos matices (https:// youtu.be/WxOGihj1Qy­U).

Sin embargo, no sólo rock hay en la plataforma. Se puede ver a la reina del pop, Madonna, en los 90, dirigiéndo­se a veces en francés a su público en la Costa Azul (https://youtu.be/CpzdVuMR-4Q) Dangerous World Tour, que terminó en México en 1993. (https://youtu.be/BnUFCRSOwV­8). De una época más reciente, están las presentaci­ones del inglés Ed Sheeran, en Dublín, (https://youtu.be/lR3vIjAZDn­M) https://youtu.be/cCck1LN0OG­M) https://youtu.be/l95_Qws3Ixg) en lo que parece un bar (https://youtu. be/EAmrPYJWM1­0).

Están, además, las voces privilegia­das de cantantes como Alanis Morissette en su gira de 2012, Guardian Angel Tour (https://youtu. be/Dbl8YqlC04­0) o Norah Jones, cantando en vivo desde Austin, Texas, donde interpretó por primera vez temas como Come Away With Me o Sunrise (https://youtu. be/tUEJkwA1VI­4).

En un programa de televisión de 1999, Barry White hace una aparición en video para dirigirse al grupo de R&B Earth Wind & Fire para pedirles su canción favorita. El barítono, quien se declara admirador de ellos, solicita September (https://youtu.be/0mTLd9dpza­s); también, One Night Only Live, concierto de los Bee Gees, que devolvió la popularida­d a la banda de música disco en 1997 (https://youtu.be/ hQJIO81bP4­s).

Se puede ver a Bob Marley junto a su banda, The Wailers, en 1980, tocando en Alemania para el programa Rockpalast, de la televisión pública (https://youtu.be/XspU6g9m2F­s)https://youtu.be/Twb65Ov67Z­A). Se puede ver a la banda de grunge Pearl Jam en el festival brasileño Lollapaloo­za 2018 (https:// youtu.be/pZtx9ba_bWc).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico