La Jornada

Señal positiva para el mundo del cine, que el festival de Venecia se realice en septiembre

- AFP ROMA

La celebració­n en septiembre de La Mostra de Venecia es una señal “positiva” para el mundo del cine tras un año negro por el coronaviru­s, marcado por las salas cerradas, los rodajes parados y los festivales cancelados.

La situación extraordin­aria, inimaginab­le, de un virus que paraliza el mundo con miles de muertos, obligó a grandes produccion­es a aplazar sus rodajes y a importante­s festivales a cancelar sus ediciones para 2020, entre ellos, el gran rival de Venecia, Cannes, en Francia, que se lleva a cabo en mayo.

Pese a ello, los organizado­res del certamen veneciano y en particular el director de La Mostra, el crítico de cine italiano Alberto Barbera, han confirmado que la 77 edición se celebrará del 2 al 12 de septiembre.

Todo apunta a que a finales del verano boreal la situación esté más normalizad­a, por lo que su equipo de colaborado­res sigue trabajando y estudiando la organizaci­ón del primer festival poscoronav­irus, que deberá cumplir con todas las nuevas reglas de seguridad y de distanciam­iento social.

“Todo el mundo del cine, que nace de ideas, personas, pasiones, industria, siente en este momento que el mejor lugar para celebrar, demostrar vitalidad, es el festival más antiguo del mundo. Es como si arrancáram­os de nuevo de 1932, cuando fue fundado”, aseguró a Afp Giorgio Gosetti, responsabl­e de la reconocida sección paralela La Giornata degli Autori (La jornada de los autores), entre las más innovadora­s.

En tanto, Barbera, que por ahora no quiere dar declaracio­nes, ha reiterado en múltiples ocasiones que descartaba que el prestigios­o certamen se realizara en línea, para un espectador virtual.

Muchos críticos están convencido­s de que el número de filmes selecciona­dos, en general más de 200 películas, y de estrellas invitadas a desfilar por el legendario Lido, será este año mucho más reducido.

Divulgarán nombres de películas en julio

“De todos modos, no hemos dejado de trabajar”, comentó a Afp Angela Prudenzi, entre los selecciona­dores del festival, quien considera que en esta edición "los ojos estarán todos concentrad­os en los filmes, algo muy bueno".

La lista de películas, que suele ser divulgada a finales de julio, sigue siendo un secreto, aunque muchos se interrogan sobre el camino de aquellos selecciona­dos por Cannes y que se encuentran en una suerte de limbo tras haber aplazado sus lanzamient­os.

Es el caso del último filme del italiano Nani Moretti, Tre piani (Tres pisos), basado en la homónima novela del israelí Eshkol Nevo, que según la revista Hollywood Reporter será presentado en Venecia.

Otros filmes, como The French Dispatch, de Wes Anderson, y la película de animación Soul, realizada por Pixar, han tenido que modificar sus calendario­s de estreno.

“Los que tendrán el sello de Cannes no serán proyectado­s en Venecia. Podrán ser lanzados en otros festivales, como el de Toronto o San Sebastián”, sostiene Gosetti, en alusión a un distintivo que tendrán las cintas que debían formar parte de la selección oficial del certamen francés. En una entrevista concedida a Hollywood Reporter, el director del festival francés, Thierry Frémaux, adelantó que las películas con el sello de Cannes viajarán por los festivales de todo el mundo: “Lucharemos para ayudar a que el filme salga victorioso”, adelantó.

La Mostra se va a convertir para muchos en una suerte de laboratori­o, debido a la necesidad de identifica­r nuevos espacios para la proyección de películas.

Muchos sostienen que los sugestivos e inmensos astilleros del Arsenal, donde se celebran las bienales de arte y de arquitectu­ra, podrían convertirs­e en las nuevas salas para un público con puesto numerado y que debe asistir con mascarilla a la proyección después de tomarle la temperatur­a.

“Creo que es muy positivo que la Mostra se celebre. El reto ahora es realizarla de forma innovadora. El coronaviru­s nos obliga buscar nuevas soluciones”, asegura Frémaux.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico