La Jornada

Casos de la vida real

- LEONARDO GARCÍA TSAO

Buscando por los rincones de Netflix, uno encuentra películas meritorias que no se exhibieron en salas en nuestro país. Ese es el caso de

El autor, de Manuel Martín Cuenca, con el agravante que se trata de una coproducci­ón hispano-mexicana. Estrenada en los festivales de San Sebastián y Toronto (donde ganó el premio de Fipresci), la comedia es una ocurrente reflexión sobre el proceso creativo, una indagación sobre la naturaleza del talento.

En esencia, El autor –en Netflix se exhibe como The Motive– trata sobre un pobre diablo llamado Álvaro (Javier Gutiérrez), aspirante a escritor que vive en Sevilla trabajando en una notaría; su esposa Amanda (María León) ha escrito un premiado bestseller y lo engaña con otro hombre. Álvaro decide irse a vivir un departamen­to y escribir la gran novela que lo haga famoso. Para eso, toma clases con Juan (el ubicuo Antonio de la Torre), un riguroso maestro que lo conmina a escribir sobre cosas reales que le ocurran en la vida.

Así, Álvaro decide inspirarse en las actividade­s de sus vecinos: la portera (Adelfa Calvo) del edificio, una pareja de mexicanos (Adriana Paz y Tenoch Huerta) con limitacion­es económicas y un militar franquista jubilado

La comedia es una reflexión sobre la naturaleza del talento

(Rafael Téllez) que vive de su generosa pensión.

No contento con espiar su intimidad, el escritor frustrado comienza a inmiscuirs­e en sus vidas para manipularl­as. Se hace amante de la portera, una fuente de chismes; se ofrece ayudar al mexicano Enrique en sus problemas laborales y juega al ajedrez con el militar.

De un humor sutil, de matices negros, el guion del propio Martín Cuenca y Alejandro Hernández plantea qué tanto un hombre opaco y sin inspiració­n necesita de la realidad para imitarla. Irónicamen­te, el protagonis­ta se vuelve el instigador de las acciones de los vecinos, el catalizado­r para que el drama suceda en su existencia. Lo que él va creando en la vida real, se convierte en material para su novela.

Por otro lado, El autor establece de una manera incisiva que no todo lo que se publica y tiene éxito, es necesariam­ente literario.

Nunca sabremos el resultado de esa novela fraguada de la realidad más inmediata. Lo que le importa, al fin y al cabo, es que Álvaro ha hecho un esfuerzo, ilustrando aquel dicho de que “el talento es 10 por ciento inspiració­n y 90 por ciento perspiraci­ón”. Sin embargo, su vida permanecer­á tan vacía como el departamen­to que habita.

Martín Cuenca había realizado en 2013 una película titulada El caníbal, que sorprendía por su rigor y tono parco. En este caso, el director intenta otro registro genérico con igual eficacia, apoyado en un reparto ejemplar. El camaleónic­o Gutiérrez es la elección perfecta para Álvaro, pues su físico se presta para representa­r a un hombre apocado. Paz y Huerta confirman que son intérprete­s de primera, con papeles que consisten básicament­e en el sonido de sus voces. Mientras, Calvo consigue construir un personaje patético con unas cuantas escenas.

El autor

D. Manuel Martín Cuenca/ G: Alejandro Hernández y Manuel Martín Cuenca, basado en la novela El móvil, de Javier Cercas/ F. en C: Pau Esteve/ M: José Luis Perales, Pablo Perales/ Ed: Ángel Hernández Zoido/ Con: Javier Gutiérrez, María León, Adelfa Calvo, Adriana Paz, Tenoch Huerta/ P: Icónica, Lazona, La Loma Blanca

P.C., Alebrije Cine y Video. España-México, 2017. lgtsao@hotmail.com

Twitter: @walyder

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico