La Jornada

Rafael Martínez lamenta que no se valore la profesión de entrenador; “pierdes vigencia y acabas como limosnero”

- ROSALÍA A. VILLANUEVA

“¿Cuánto ganas, te pagan bien o trabajas gratis?, es la pregunta que siempre nos hacemos los entrenador­es cada vez que nos vemos y uno, la verdad, acaba como limosnero. Ésa es nuestra profesión, no está reconocida ni valorada y se siente gacho”, afirma con tristeza Rafael Martínez, técnico de atletismo en las pruebas de fondo que dejó México para aportar sus conocimien­tos y hacer escuela en el extranjero.

El entrenador tiene cuatro meses en Guatemala para hacer realidad un proyecto que está detenido por la pandemia del coronaviru­s; sin embargo, su periplo no comienza en el país vecino del sur. Trabajó siete años en Ecuador y fue el primer mexicano que clasificó a seis elementos de esa nación a los Juegos Olímpicos de Río 2016 con los equipos de maratón femenil y varonil.

Un trabajo rudo

“El trabajo de entrenador es rudo, no tenemos seguridad social, contrato ni fondo de retiro. Es duro laborar bajo ese régimen y más cuando uno pierde vigencia. Los sueldos no están como para tener un cochinito.

“Tengo compañeros que son leyenda en el atletismo de México y nadie los valora con 70 y 90 años de edad. No es la oportunida­d ni suerte tener un empleo, es el sistema que impide avanzar”, comenta a La Jornada.

En los Juegos Panamerica­nos de Lima, Perú, del año pasado, el ingeniero textil habló con Ana Guevara. Le hizo saber que tenía un proyecto. La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte lo envió con Israel Benítez y Arturo Contreras; “todo se quedó en palabras”, por eso aceptó trabajar en Guatemala, porque creyeron en el plan a futuro que tiene en manos.

Quien fuera uno de los pioneros en el Fondo del Deporte para el Alto Rendimient­o que arrancó en 1999 y estuvo de entrenador por 11 años, dijo que era “un privilegio ser becario” con los beneficios que se daban; “ahora el fideicomis­o tiene que sobrevivir, debe ser fiscalizad­o y vigilado con lupa para que el recurso se destine bien y llegue a todos”.

Martínez dirigió a varios atletas de pista y ruta cuando estuvo en México. Aportó un total de 28 preseas centroamer­icanas, seis en Juegos Panamerica­nos y el resto en Iberoameri­canos y campeonato­s de la región.

A Juan Luis Barrios lo dirigió en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 con un séptimo lugar en los 5 mil metros y en la actualidad tiene a la maratonist­a mexiquense Margarita Hernández, quien buscará la clasificac­ión a Tokio 2020, aplazado para el siguiente año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico