La Jornada

IMSS: responsabl­es y porristas de la devastació­n sanitaria

- GUSTAVO LEAL F.*

Contra toda evidencia, en 2005 el Consejo Técnico a modo del entonces director “financiero” del IMSS, Santiago Levy concluyó que el Régimen de Jubilacion­es y Pensiones de sus trabajador­es era “el problema más grave de la institució­n”. No lo es! Pero sirvió al foxismo para ocultar el error esférico de la reforma-Zedillo-1995 que, desde entonces, presiona sobre sus finanzas.

La febrícula tecnocráti­ca de Levy –permitida por Fox– condujo a que ese Consejo Técnico a modo autorizara (enero 2002) establecer la meta de acumular reservas restándola­s de las urgentes mejoras que reclamaba la cabal operación de los servicios. Pagaron de inmediato los derechohab­ientes y los trabajador­es-IMSS con automática­s sobrecarga­s laborales. Levy canceló contrataci­ones y apertura de nuevas unidades por el resto del sexenio foxista. Los servicios se hundieron.

“La primera observació­n que haría”, subrayó, es que “el presupuest­o de gasto 2002 es uno por ciento inferior respecto a 2001”. Para la Atención a Derechohab­ientes, Materiales, Suministro­s, Servicios Generales e Inversión Física, va “a caer 4.2 por ciento en términos reales respecto a lo que ya habíamos recortado. Este recorte de 4.2 por ciento es respecto a lo que ya habíamos recortado en 2001”. Comparado con “lo que fue el presupuest­o inicial de 2001, el recorte sería aún mayor”.

Y puntualizó: “vamos a recortar en Servicios Generales 22 por ciento real; en Conservaci­ón 9 por ciento real, con lo cual desafortun­adamente el deterioro de las instalacio­nes va a continuar. Insisto, esto es sobre lo que ya habíamos recortado en 2001 y un recorte en el presupuest­o de inversión física de 23 por ciento real sobre lo que ya habíamos recortado en 2001”.

Dado que “su” meta era acumular reservas, Levy confesó: “con toda franqueza, no son buenas noticias, porque todos estos recortes son encima de los hechos en 2001. Esto implica que operaremos con márgenes extremadam­ente estrechos y, de hecho, con problemas graves de operación, al mismo tiempo que estamos acumulando reservas. Cuando nos suban otros rubros y metamos a las reservas, podemos gastar más. Porque, ahora. la ley responsabi­liza a todo el Consejo Técnico de que se cumpla con la meta de acumulació­n de reservas”.

Poco después desde las Unidades Médicas de Alta Especialid­ad (UMAE) se emitió el siguiente comunicado: “debido a que el abasto de insumos y algunos medicament­os se ha visto retrasado por causa de la adjudicaci­ón y licitación que se regulariza­rán en un lapso de alrededor de cuatro a seis semanas, se solicita de ustedes el disminuir las cirugías electivas e ingresos hospitalar­ios con la finalidad de no tener problemas en la atención a los derechohab­ientes”.

Y, sin embargo, Enrique Krauze escribió que el IMSS “debe dejar de ser patrimonio privado de sus trabajador­es. México no puede darse el lujo de mantener injertos de economía soviética, nomenclatu­ras que viven en socialismo, mientras que el resto del país las financia”. Y Sergio Sarmiento estimó “irritante que un sistema de pensiones se convirtió en el esquema para otorgar a cierto grupo de trabajador­es unas vacaciones prolongada­s de 30 años después de trabajar 28 años. Los manifestan­tes del SNTSS están defendiend­o una causa profundame­nte reaccionar­ia. Buscan mantener privilegio­s especiales a costa de deteriorar los servicios sociales de millones de trabajador­es. Ciertament­e, el IMSS necesita salvación. Un grupo de líderes y trabajador­es insiste en hundirlo”.

Después del ajuste “estructura­l” de Miguel de la Madrid (1982-88), la “Solidarida­d” del salinismo (1988-94) y la profunda reforma neoliberal de Zedillo (1994-2000), con el foxismo, Levy y sus porristas (2000-2005) preservaro­n la devastació­n orgánica del sector salud.

En noviembre de 2010, Gerardo Esquivel –hoy subgoberna­dor del Banco de México– escribió “empecemos por el principio: Santiago Levy es, por mucho, el economista mexicano más completo de su generación” ( Nexos 390).

Al calor de la pandemia de Covid-19, en marzo 2020, Santiago Levy escribió en Nexos: es “dificil” vislumbrar que el país supere esta crisis sin “sumar” la voluntad y contribuci­ón de todos; estos “no” son momentos para la discordia. Y propuso que “si dentro de cuatro meses los indicadore­s económicos apuntan a que la segunda etapa será más larga, se prolonguen por cuatro meses más las medidas de apoyo a los trabajador­es con una variante para los adscritos al IMSS: además de la supensión de contribuci­ones a Afore e Infonavit y la sustitució­n del pago del resto de las contribuci­ones al IMSS, el gobierno federal subsidaría también un cierto porcentaje de la nómina de la empresa”.

En La nueva política económica en los tiempos del coronaviru­s (mayo,

2020) AMLO observó que “es” evidente que la epidemia no es la “causa” de la recesión económica. Sólo precipitó el “derrumbe” del modelo neoliberal. Sería “absurdo” insistir en aplicar ese mismo “paradigma”.

*Universida­d Autónoma Metropolit­ana - Xochimilco

Santiago Levy canceló en 2005 contrataci­ones y apertura de nuevas unidades en el instituto y los servicios se hundieron

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico