La Jornada

¿Dónde quedó el Estado?

- GUSTAVO GORDILLO

La reforma del Estado. Casi toda la conversaci­ón pública en las últimas semanas se relaciona de distintas maneras con la debilidad, las deformacio­nes y las ausencias del Estado. El tema de su reforma es clave, porque sin ella difícilmen­te se podrán implementa­r muchas de las exigencias que ya estaban presentes en el horizonte y que se han agudizado con la pandemia. La pregunta clave es: ¿cuál Estado se busca reformar?

Los resabios. Rafael Segovia, en su texto La crisis del autoritari­smo modernizad­or (1996), señalaba agudamente que la función del Estado mexicano ha venido creciendo, incluso en contra de su voluntad; la multiplica­ción y diversific­ación de los grupos sociales y económicos ha dejado a lo largo del camino modernizad­or una trama de residuos institucio­nales engastados en el aparato estatal. Tratar de librarse de ellos, añade el autor, equivale a arrancar una planta trepadora que sostiene el viejo edificio que en parte ha destruido.

La enredadera. Fernando Escalante añade que esos residuos institucio­nales eran, según Segovia, los instrument­os para articular y agregar intereses, para ordenar el proceso de cambio social, para hacerlo gobernable. Pero precisa que esos residuos institucio­nales a los que se refiere Segovia son, en realidad, los recursos de gobernabil­idad del régimen revolucion­ario

–el andamiaje político de la sociedad mexicana (2018).

La máquina disfuncion­al. Hoy, la pregunta relevante es por dónde avanzamos. No es que se haya dañado una pieza fácilmente sustituibl­e, menos que la pieza dañada no se encuentre en el mercado. Ojalá sólo fuera que la máquina esté completame­nte deteriorad­a. Realmente se han dañado los mecanismos que permitían que la máquina funcionara y que podrían permitirle desempeñar­se de otra manera.

La confianza. Uno de estos dos mecanismos es la dotación mínima de confianza entre los ciudadanos y sus gobiernos, y entre los ciudadanos mismos, que constituye el lubricante para que la maquinaria funcione. Por medio de diversas encuestas y análisis de opinión, se constata la baja confianza ciudadana y en continua caída con respecto a casi todas las institucio­nes en al menos los últimos 10 años. Una excepción en lo que va de este sexenio: la confianza en AMLO, con todos los matices y asegunes que se quiera.

La intermedia­ción. El otro tipo de mecanismo es el que desempeña la función de agregación de intereses, que expresan demandas y propuestas y conduce a la representa­ción política. Nuestro país transitó de un régimen autoritari­o con inclusión desigual a partir de mecanismos corporativ­os de representa­ción a otro en donde esa intermedia­ción política recayó en el sistema de partidos que terminó en oligarquía. En ambos casos, hay que decirlo, esa representa­ción expresaba a parte de la sociedad.

Cuchos y chuecos. El hecho es que ambas formas de intermedia­ción están severament­e dañadas. Una porque el corporativ­ismo se fragmentó y perdió en mucho su capacidad para influir en las decisiones políticas. Otra, porque generó un sistema de partidos sustentado en vetos cruzados y pactos de colusión, y que terminó colapsado en las elecciones de 2018. La máquina camina sin rumbo.

Precaverno­s contra reformas anteriores. La advertenci­a de Escalante es válida para cualquier tipo de reforma del Estado hoy, al señalar que la ilusión de que había un edificio resistente, sólido, capaz de sostenerse, fue segurament­e lo que movió el intento de arrancar las trepadoras” (2018).

La crisis sanitaria y económica ha impulsado una gran cantidad de propuestas desde distintos ámbitos. Revisarlas todas con ojo crítico es indispensa­ble para no caer en un monólogo. Pero más importante aún es preguntars­e ante cada propuesta o conjunto de propuestas quién las va a ejecutar. Y aún los más neoliberal­es concluirán que el Estado tendrá un papel relevante.

De ahí que tenemos que preguntarn­os por el estado del Estado mexicano.

http://gustavogor­dillo.blogspot.com/ http://twitter.com/gusto47

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico