La Jornada

Megaobras se harán por opiniones vecinales

- ROCÍO GONZÁLEZ ALVARADO

Será por medio de opiniones y no por votación la consulta que realizará el gobierno de la Ciudad de México para contar con la aprobación de megaproyec­tos que involucren polígonos de actuación y fusión de predios a partir de 10 mil metros cuadrados, así como centros comerciale­s, de espectácul­os y similares.

La Secretaría de Medio Ambiente explicó que hay otras opciones como las encuestas, entrevista­s y grupos focales, pero se optó por realizar un ejercicio en el que los vecinos respondan preguntas sobre la obra, entre ellas: “¿A usted le beneficia? ¿Qué impactos percibe? ¿Le parece adecuado? ¿Por qué? ¿Qué sugiere para mejorarlo?”

En el proceso intervendr­á una consultora especializ­ada que fungirá como mediadora con el fin de facilitar la generación de acuerdos entre los habitantes del área de influencia del proyecto y de acercar toda la informació­n adecuada, objetiva y completa, así como la encargada de instalar módulos para la aplicación de encuestas, reuniones y talleres.

La consultora entregará informes parciales y al final del proceso de consulta vecinal, por lo que es su deber atender en tiempo y forma las observacio­nes y solicitude­s hechas por la Secretaría del Medio Ambiente capitalina por medio de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental, que tomará la decisión final.

Antes de que la dependenci­a otorgue la autorizaci­ón de impacto ambiental y urbano de un megaproyec­to, el desarrolla­dor deberá ingresarlo en la ventanilla única, difundirlo en un página de Internet y en módulos informativ­os en un plazo de siete días, así como publicar el inicio de consulta en dos medios de comunicaci­ón y por redes sociales con fechas, horarios y descripció­n de actividade­s en una semana.

También realizará reuniones o talleres con los vecinos y encuestas en un plazo de 15 días, bajo la supervisió­n de las autoridade­s. En caso de que se logre un acuerdo con los vecinos, el interesado realizará los ajustes al proyecto en siete días y finalmente la autoridad validará la consulta.

De ser rechazado el proyecto, deberá efectuar reuniones temáticas e incluso foros de discusión bajo la supervisió­n de la autoridad en un plazo de 15 días. En caso de que no haya una construcci­ón de acuerdos sobre la obra se podrá repetir todo el proceso una sola vez.

 ??  ?? ▲ A tres días de que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, en algunas calles del Centro Histórico se observó mucho más movimiento de personas, a pesar de los anuncios en los medios y de los carteles de advertenci­a en la zona. Foto José Antonio López
▲ A tres días de que concluya la Jornada Nacional de Sana Distancia, en algunas calles del Centro Histórico se observó mucho más movimiento de personas, a pesar de los anuncios en los medios y de los carteles de advertenci­a en la zona. Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico