La Jornada

Bolsonaro da el Ministerio de Salud al general Pazuello

Integrará a su equipo hasta 40 militares, reporta portal

- EUROPA PRESS, AFP, AP Y REUTERS MADRID

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, formalizó ayer el nombramien­to del general Eduardo Pazuello como nuevo ministro de Salud, tras la dimisión de los dos últimos en plena pandemia de coronaviru­s.

Pazuello asumió el cargo de forma interina el 15 de mayo, si bien Bolsonaro había anticipado en declaracio­nes a la prensa que el general se quedaría “mucho tiempo”.

La designació­n de Pazuello como ministro de Salud se publicó ayer en el Diario Oficial de la Unión y, de acuerdo con el portal de noticias UOL, se rodeará de militares, con hasta 40 cargos.

El general ocupó el cargo que dejó vacante Nelson Teich, quien dimitió el 15 de mayo por la “discordanc­ia” entre él y Bolsonaro acerca del uso de la cloroquina contra el coronaviru­s. Teich, a su vez, asumió tras la dimisión de Luiz Henrique Mandetta.

Brasil es el segundo país del mundo y el primero de América Latina más afectado por el coronaviru­s, con 555 mil 383 contagios y 31 mil 199 muertes.

Limpian y acondicion­an aeropuerto­s y hoteles

Cuba planea reabrir el país al turismo, que es esencial para la economía, pero nuevos brotes de coronaviru­s en La Habana complican la reapertura.

Tras varias semanas con un mayor número de pacientes dados de alta que casos nuevos del virus, un brote con más de 60 contagios vinculados a un centro comercial de la capital se extendió a un laboratori­o y a una empresa de transporte.

“Este problema no está resuelto en Cuba y mucho menos en el exterior, y todas las medidas que se vayan flexibiliz­ando, hay que hacerlas con mucho cuidado”, explicó el director de Epidemiolo­gía del Ministerio de Salud, Francisco Durán.

En tanto, se limpian y acondicion­an aeropuerto­s y hoteles y se ensayan protocolos de cara a la reapertura, mientras las aerolíneas ya empiezan a ofrecer pasajes desde y hacia la isla para julio.

Cuba acumula 2 mil 92 casos con 83 fallecidos, y sólo 180 casos activos.

Investigan a ex presidente de Ecuador por corrupción

En Ecuador, el ex presidente Abdalá Bucaram (1996-1997) fue detenido en el contexto de las investigac­iones de presuntos casos de corrupción en hospitales de Guayaquil durante la pandemia, mientras Quito, nuevo foco de contagio de Covid-19, avanzó hacia una nueva fase de la desescalad­a, con un toque de queda reducido, la reactivaci­ón del transporte público, las empresas capitalina­s trabajando a 50 por ciento de su capacidad y la reapertura de bares y restaurant­es a 30 por ciento.

“El ex presidente Abdalá B. fue detenido al encontrars­e en su poder un arma de fuego, sin que presente justificat­ivo de posesión”, señaló la fiscalía en su cuenta de Twitter.

Agregó que Bucaram (destituido por acusacione­s de incapacida­d por estar loco, en febrero de 1997) fue arrestado tras un allanamien­to realizado en su domicilio en Guayaquil. Se le considera sospechoso de presunto peculado en un contrato por insumos médicos al Hospital del Seguro.

La fiscalía indaga varios casos de supuesta corrupción en el sistema hospitalar­io durante la pandemia.

Ecuador registra 5 mil 639 muertos por coronaviru­s y 40 mil 414 contagiado­s.

Selecciona EU a cinco finalistas para la vacuna

Estados Unidos seleccionó a cinco finalistas entre las posibles vacunas contra el coronaviru­s que están desarrolla­ndo grandes farmacéuti­cas, reportó el diario The New York Times.

Las vacunas selecciona­das correspond­en a Moderna, Johnson & Johnson, Merck, Pfizer y a la fórmula elaborada en conjunto por la Universida­d de Oxford y AstraZenec­a, indicó el rotativo.

Estados Unidos roza 107 mil muertos y un millón 842 mil contagios, de acuerdo con el reporte de la Universida­d John Hopkins.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico