La Jornada

Italia reabre sus fronteras aun sin frenar decesos

- AFP, EUROPA PRESS, AP, SPUTNIK Y REUTERS ROMA

Italia reabrió ayer sus fronteras internas e internacio­nales a habitantes y turistas europeos, un mes después de la reanudació­n progresiva de actividade­s. Sin embargo, sigue sin frenar el número diario de decesos por Covid-19, tras sumar 71 más.

Las autoridade­s de la península, primer foco de la pandemia en Europa, reanudaron los vuelos internacio­nales en los aeropuerto­s de Roma, Milán y Nápoles, cuyos principale­s destinos son Madrid, Barcelona y Nueva York.

Decenas de italianos que estuvieron varados en otros países por el cierre de fronteras a raíz de la pandemia arribaron al país, por lo que deberán cumplir 14 días de aislamient­o para evitar más contagios.

Las góndolas pueden surcar los canales de Venecia, mientras el Coliseo de Roma o los museos del Vaticano reciben de nuevo a los visitantes. “El país vuelve a vivir”, expresó el ministro de Asuntos Regionales, Francesco Boccia, al anunciar la apertura de fronteras.

El gobierno también autorizó la libre circulació­n sin necesidad de portar un permiso entre las 20 regiones locales, como las ciudades de Génova o Sicilia, pero mantuvo la prohibició­n de aglomeraci­ones y la obligación de usar cubrebocas en lugares cerrados.

Italia es el primer país de la Unión Europea en reabrir totalmente sus fronteras, mientras las de otros países del bloque siguen cerradas. El canciller italiano, Luigi di Maio, anunció que este fin de semana viajará a Alemania, Eslovenia y Grecia con la finalidad de convencer a los gobiernos y poblacione­s de que la península es segura para el turismo.

Pero el gobierno italiano aún no puede reducir el número de decesos por coronaviru­s, tras sumar 71 en 24 horas y alcanzar un acumulado de 33 mil 601.

Tras sumar 233 mil 836 contagios, medio millón de personas descargó en un día la aplicación para dispositiv­os móviles Immuni, que permite rastrear los contactos de personas infectadas, informó el diario Il Corriere della Sera.

En Francia, donde ya reabrieron cafés y restaurant­es y se permite viajar a cualquier punto del país, unas 600 mil personas descargaro­n en menos de 24 horas el símil francés de Immuni: StopCovid, para frenar la propagació­n del virus.

El epidemiólo­go Anders Tegnell, quien coordina la lucha contra el coronaviru­s en Suecia, admitió que se debieron haber adoptado medidas más duras contra el virus para reducir la tasa de mortalidad, que está entre las mayores per cápita de todo el mundo con 43 decesos por cada 100 mil habitantes.

Hans Kluge, director de la Organizaci­ón Mundial de la Salud para Europa, alertó en videoconfe­rencia sobre la existencia y amenaza de un nuevo brote de Covid-19 más destructor que la primera oleada.

Hasta ayer, a escala global había 383 mil 298 muertos, 6 millones 392 mil 319 contagiado­s y 2 millones 786 mil 525 pacientes recuperado­s, de acuerdo con la Universida­d Johns Hopkins. Más de 600 trabajador­as de la salud han muerto en el mundo por el virus, reportó el Consejo Internacio­nal de Enfermeras.

El gobierno de China sostuvo que son falsos los reportes sobre la supuesta demora en la entrega de datos del coronaviru­s a la OMS.

 ??  ?? Integrante­s de Médicos sin Fronteras realizan exámenes con el fin de evitar la propagació­n del Covid-19 en Sao Bernardo do Campo, en Sao Paulo, Brasil. Foto Ap
Integrante­s de Médicos sin Fronteras realizan exámenes con el fin de evitar la propagació­n del Covid-19 en Sao Bernardo do Campo, en Sao Paulo, Brasil. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico