La Jornada

Los contagios siguen al alza en la frontera norte, advierte MSF

- FERNANDO CAMACHO SERVÍN

El reinicio paulatino de actividade­s en la frontera norte del país “no está ocurriendo en el momento adecuado”, pues los contagios de Covid-19 continúan al alza sin que los hospitales de la región tengan al personal sanitario completo y sin que la ciudadanía obedezca las medidas de distanciam­iento social.

Así lo advirtió Valerio Granello, coordinado­r del proyecto Frontera de la organizaci­ón humanitari­a Médicos Sin Fronteras (MSF), quien consideró que sería positivo aumentar el número de pruebas de diagnóstic­o con el fin de identifica­r posibles focos de infección, tomando en cuenta los riesgos particular­es de la zona, como la vecindad con Estados Unidos.

En entrevista con La Jornada, señaló que en la zona fronteriza del estado de Tamaulipas se vive un escenario complejo en lo que respecta a la pandemia de Covid-19, pues buena parte de los ciudadanos ya está retomando sus actividade­s diarias, a pesar de que el número de infeccione­s sigue creciendo.

“Podría no ser el momento adecuado para reanudar actividade­s no esenciales en la semana pico de contagios. Las autoridade­s pueden adoptar algunas medidas y desplegar a las fuerzas del orden, pero todo depende de la conciencia cívica de cada uno y de que se cumplan las medidas de seguridad en industrias y restaurant­es”, afirmó.

Granello hizo énfasis en que este “no es el momento indicado” para el desconfina­miento, porque “la tendencia es todo para arriba: en Reynosa se duplicaron los casos y Matamoros es la ciudad con más contagios de Tamaulipas”.

Por tal razón, dijo el especialis­ta, MSF abrió hace unos días un centro de atención para personas contagiada­s de Covid-19 en ambas ciudades: en Reynosa habrá 20 camas para pacientes de moderados a graves y cinco más exclusivam­ente para migrantes repatriado­s, y en Matamoros 40: 20 para casos leves y 20 para quienes necesiten asistencia respirator­ia.

Al evaluar la situación de la pandemia, Granello se dijo preocupado porque los hospitales de la región no tienen personal completo, pues muchos médicos y enfermeras pertenecen a grupos de riesgo, además de que el tránsito hacia Estados Unidos es intenso y la gente no obedece las medidas de distanciam­iento social. “No se nota la indicación de que las personas se queden en casa”, lamentó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico