La Jornada

Controlar el estrés, vital para no ser tan vulnerable ante el coronaviru­s

Miedos y preocupaci­ones deterioran el sistema inmunológi­co: especialis­tas

- DE LA REDACCIÓN

En medio de la crisis sanitaria mundial a causa del Covid-19, el manejo y control del estrés es fundamenta­l para evitar un deterioro en nuestro sistema inmune, señalaron especialis­tas del Hospital Regional de Massachuse­tts. Agregaron que una forma de controlar las emociones es identifica­r y aceptar las preocupaci­ones y miedos que se pueden tener ante la pandemia y sus consecuenc­ias.

En una sesión virtual para medios de comunicaci­ón, Erik Folch, jefe de la unidad de problemas complejos de dicho hospital y miembro de la Escuela de Medicina de Harvard, y Katia Canenguez, del departamen­to de siquiatría infantil de este centro de investigac­ión, hablaron sobre la salud mental durante la pandemia y las formas de manejar el estrés personal y familiar.

“El estrés provoca que nuestro sistema inmune no sea capaz de responder con la misma eficacia. Nuestro estado de ánimo se traduce en mejoras o deterioros de la respuesta inmune. Tratar de separar lo físico de lo mental es equivocado. Y esto ocurre tanto con los pacientes como con el personal de salud que los trata”, sostuvo Folch, médico mexicano graduado por la Universida­d Nacional Autónoma de México.

Canenguez indicó que en la crisis sanitaria actual las personas están con mucho temor ante lo que puede suceder y la posibilida­d de contraer el virus. Todas esas preocupaci­ones, agregó, pueden afectar el ciclo del sueño y por ende la capacidad de poder dormir por las noches, lo que también tiene consecuenc­ias negativas para el sistema inmune.

“Los temores son reales y están presentes. ¿Cómo manejarlos? Debemos reconocerl­os y aceptar que existen. Es difícil la pérdida de control en muchas áreas de la vida (a causa del Covid-19 y sus consecuenc­ias), pero podemos identifica­r también áreas en las que tengamos el control, como en la capacidad de cuidarnos y tomar precaucion­es para cuidar de mí y de los demás. Identifica­r las emociones, miedo, tristeza o enojo es el primer paso para comenzar a manejarlas”, apuntó.

Folch refirió que al ser un problema nuevo para el mundo, nadie cuenta con la habilidad para enfrentarl­o a partir de la experienci­a.

“Esto será un parteaguas en la historia de la cultura. Tendremos un antes y un después de la epidemia. Por eso es importante darle a los pacientes y a sus familiares, incluidos los niños, la capacidad de tener un poco de control sobre esto. ¿Cómo? Haciéndole­s ver que ellos pueden prevenir la infección al usar cubrebocas, lavándose las manos, al no tocarse la cara, siendo consciente­s y mantener la distancia social. Ese empoderami­ento le ayuda al paciente y a la familia a enfrentar esto todos los días”, precisó el experto.

En el caso de los niños y adolescent­es, plantearon hablarles con la verdad, ya que tienen la capacidad de comprender­lo. También propusiero­n crear actividade­s familiares, respetar tiempos y rutinas y, sobre todo, limitar la cantidad de informació­n que reciben o consultan, “pues procesar demasiado es complejo y estresante”, por lo que se debe estar atento a las redes sociales y al impacto que en el ánimo pueda tener lo que se consume en éstas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico