La Jornada

Contagio acelerado: suman 101 mil 238 infectados y 11 mil 729 decesos

- ÁNGELES CRUZ MARTÍNEZ

La pandemia de Covid-19 sigue con una tendencia acelerada al alza. Ayer se confirmaro­n 3 mil 912 casos y mil 92 defuncione­s, cifras que aunque correspond­en a personas que enfermaron y falleciero­n durante las pasadas dos a tres semanas, hasta ahora no habían sido tan altas de un día para otro.

Con esos números el registro acumulado de casos positivos superó los 100 mil, para situarse en 101 mil 238, y las defuncione­s llegaron a 11 mil 729.

En previsión de las reacciones por este nuevo récord de afectación del nuevo coronaviru­s, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, presentó una gráfica donde se observa, respecto de los fallecimie­ntos, que uno ocurrió el 25 de marzo y otro el 15 de abril. El resto se acumuló durante los pasados 20 a 25 días y “sólo hasta que se tiene la confirmaci­ón” de que se debieron a Covid-19 se presentan como parte del reporte diario.

Lo cierto es que todos esos decesos se registraro­n durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, cuando la movilidad, de acuerdo con los reportes oficiales, se redujo 65 por ciento. Además, la mayoría de esas muertes ocurrieron en las entidades donde persiste la mayor intensidad de transmisió­n del coronaviru­s: Ciudad de México, estado de México, Baja California, Veracruz y Sinaloa.

El funcionari­o no comentó nada sobre las nuevas confirmaci­ones que, de igual manera, reflejan el crecimient­o acelerado de la pandemia, pues mientras en la semana del 18 al 24 de mayo se confirmaro­n alrededor de 3 mil casos diarios en promedio, ayer prácticame­nte se alcanzó la cifra de 4 mil.

Un dato nuevo que ayer se dio en la conferenci­a en Palacio Nacional fue el de las institucio­nes donde ocurrieron los mil 92 decesos confirmado­s: 796 en el Instituto Mexicano del Seguro Social; 212 en hospitales de la Secretaría de Salud federal y los servicios de los estados, y 84 en el resto de organismos del sector.

López-Gatell reiteró que de cualquier manera el número de decesos todavía no es el definitivo, pues falta agregar aquellos que ocurrieron sin que se haya tomado la muestra para la prueba de laboratori­o. Añadió que un grupo de expertos ya trabaja en el análisis y diseño de una metodologí­a que permita reconocer el subregistr­o en la Ciudad de México y después aplicarla en el resto de las entidades federativa­s.

En la conferenci­a de ayer también participó Jorge Trejo, director del Centro Nacional para la Transfusió­n Sanguínea, quien convocó a la población a acudir a donar sangre, a fin de garantizar la disponibil­idad del tejido para las personas con enfermedad­es como cáncer, anemias crónicas y para quienes se someten a cirugías y pueden necesitarl­a.

Trejo comentó que ante el descenso que registra la donación –en algunos lugares de hasta 90 por ciento– se creó una red interinsti­tucional de bancos de sangre, a fin de garantizar el abasto en los nosocomios del sector salud.

 ??  ?? ▲ En plena avenida Ermita Iztapalapa, una de las más transitada­s de la Ciudad de México, rescatista­s trasladan a un hospital a una persona al parecer contagiada con Covid-19. Foto Alfredo Domínguez
▲ En plena avenida Ermita Iztapalapa, una de las más transitada­s de la Ciudad de México, rescatista­s trasladan a un hospital a una persona al parecer contagiada con Covid-19. Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico