La Jornada

Altos sueldos seguirán en organismos autónomos

- EDUARDO MURILLO

Los altos funcionari­os del Instituto Nacional Electoral (INE), el Banco de México (BdeM) y el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (Ifetel) podrán seguir ganando más que el Presidente de la República, cuando menos hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva las controvers­ias constituci­onales que promoviero­n en contra de los topes salariales fijados en el Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2020.

En votación dividida de tres contra cinco, los ministros de la primera sala de la SCJN aprobaron los recursos de reclamació­n de los tres organismos autónomos, por lo que sus directivos podrán seguir ganando más que el jefe del Ejecutivo hasta que el pleno resuelva el fondo de las controvers­ias constituci­onales que promoviero­n a finales de 2019 y principios de este año.

Durante la discusión, los únicos que votaron en contra fueron los ministros Norma Lucía Piña Hernández y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

El Ifetel, el INE y el BdM impugnaron el PEF 2020 debido a que fue elaborado conforme a los criterios de la Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos, que fija como tope máximo el salario presidenci­al.

Los quejosos sostienen que para fijar este parámetro no se sumaron todas las prestacion­es que recibe el mandatario federal, como son apoyo para vivienda, transporte y viáticos.

Argumentan además que aplicarles esta restricció­n presupuest­al a sus sueldos viola su autonomía e independen­cia, consagrada en el artículo 127 de la Constituci­ón.

La semana pasada, la SCJN otorgó una suspensión similar a la Comisión Federal de Competenci­a Económica, ante lo cual el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó: “No me gustó la decisión que tomaron en la Suprema Corte”, y anunció que podría enviar una iniciativa para reformar el artículo 127.

La medida, hasta que la Corte resuelva controvers­ias interpuest­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico