La Jornada

El TEPJF valida cambios a pautas de promociona­les en radio y tv

Partidos insisten en que el decreto presidenci­al transgrede los principios de equidad y de libertad de expresión // Se pierden 6 mil spots al día: Otálora

- GEORGINA SALDIERNA

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó ayer el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE), que modifico la pauta para la transmisió­n en radio y televisión de los mensajes de partidos políticos en lo que resta del primer semestre del año.

La mayoría de los magistrado­s considerar­on que el acuerdo, basado en el decreto presidenci­al del 23 de abril que reduce los tiempos fiscales para los concesiona­rios, no violenta el modelo de comunicaci­ón política vigente en el país, como argumentar­on en sus recursos de apelación los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrátic­a (PRD), Movimiento Ciudadano (MC), Socialdemó­crata de Morelos y del Trabajo.

En sesión pública bajo el formato de videoconfe­rencia, también estimaron infundados los agravios esgrimidos relacionad­os con la transgresi­ón al principio de equidad y la libertad de expresión e informació­n, ya que las reglas de administra­ción y distribuci­ón de los promociona­les siguen siendo las mismas, así como la forma como se acercan los partidos a la ciudadanía y el derecho de esta a informarse.

Por lo que hace a la pretensión de los quejosos de que el Tribunal Electoral analizará la constituci­onalidad del despliegue de las facultades tributaria­s que le confiere el Código Fiscal de la Federación al Presidente de la República, dijeron que ello tiene como base de análisis una temática circunscri­ta al ámbito administra­tivo-fiscal y no al electoral.

Por tanto, la Sala Superior del TEPJF se encuentra constituci­onal y legalmente impedida para realizar un pronunciam­iento en relación con tal inconformi­dad, explicaron.

La magistrada Janine Otálora, quien voto en contra del proyecto aprobado por mayoría junto a su colega Reyes Rodríguez, estimó que debería “inaplicars­e el decreto presidenci­al”, porque afecta el espacio del que disponen los partidos políticos fuera de los procesos electorale­s. Refirió que la decisión del Ejecutivo implica la pérdida diaria de 6 mil promociona­les, lo que tiene un impacto en materia electoral, política y en la vida democrátic­a.

Expuso además que cualquier modificaci­ón sobre este tema debe ser efectuado por el Poder Legislativ­o y no a través de un decreto.

Tras la decisión de la Sala Superior del TEPJF, ahora el tema queda en la cancha de la Corte, en donde el INE interpuso una controvers­ia constituci­onal contra el decreto presidenci­al.

Por otra parte, los magistrado­s del TEPJF revocaron la decisión de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena de abrir un procedimie­nto ordinario sancionado­r contra el senador suplente Alejandro Rojas Díaz Durán, y ordenó a esa instancia emitir un nuevo acuerdo o acuerdos, en los que justifique el inicio de ese proceso o uno de carácter electoral por conductas que así lo ameriten.

Revoca decisión de abrir un procedimie­nto contra Alejandro Rojas Díaz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico