La Jornada

Ningún familiar de víctimas se quedará sin apoyo, garantiza AMLO

Aún no se aplica el recorte y algunos funcionari­os “ya se están quejando”

- DE LA REDACCIÓN CAMPECHE

Familiares de víctimas no se quedarán sin apoyos, garantizó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Interrogad­o sobre un posible recorte de 75 por ciento al gasto operativo de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), por el decreto de austeridad publicado el 23 de abril, aseguró que “nada que sea prioritari­o, indispensa­ble, se va a quedar sin recursos” o suspender.

En conferenci­a de prensa, afirmó que es una acción de la Secretaría de Hacienda para “poner orden”, pues había cientos de fideicomis­os y fondos que se manejaban de forma discrecion­al, y se están concentran­do esos recursos para evitar malos manejos. Si “se extinguen” esas figuras, con lo que tienen y la disminució­n de gastos de operación vamos a ahorrar como 350 mil millones de pesos. Sólo de fideicomis­os, dijo, 250 mil millones.

Afirmó que “todas las dependenci­as tenían sus guardados y eran como cotos de poder. No se podía tocar nada. En el Conacyt hay más de 40 fideicomis­os y ahí, desde luego, gente sin hacer investigac­ión, nada más por influyenti­smo, recibiendo sueldos”.

Jamás le va a faltar nada a quien lo necesita, aseguró. Además de víctimas, precisó que enfermos no se quedarán sin medicinas, creadores sin becas ni artesanos sin apoyos.

El martes, Mara Gómez, titular de la CEAV, afirmó que la disminució­n en el gasto corriente del organismo podría significar prácticame­nte su desaparici­ón y dejaría indefensos a los más de 7 mil 200 beneficiar­ios.

Ayer, el Presidente expresó: “qué poca solidarida­d de algunos servidores públicos o qué mala costumbre se tenía; todavía no se aplica, es decir, no se deja sin dinero y desde ahora, porque es una actitud patrimonia­lista, están protestand­o”.

Se habla de 75 por ciento, pero “si hay un ejercicio de presupuest­o eficiente, el 25 por ciento que queda alcanzaría para dos meses, es decir, en junio y julio no habría problema. Lo tendrían, si no se atiende, de agosto en adelante”.

Aclaró que el ajuste es al gasto de operación –capítulos 2000 y 3000 del presupuest­o– y no tiene que ver con inversión ni nómina. “A nadie se le va a dejar sin trabajo”, dijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico