La Jornada

La cooperació­n con EU, limitada al intercambi­o de informació­n: López Obrador

- DE LA REDACCIÓN CAMPECHE

El presidente Andrés Manuel López Obrador acotó que la cooperació­n con el gobierno de Estados Unidos, como la que se dio para congelar cuentas del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se limita “básicament­e al intercambi­o de informació­n; con respeto a nuestra soberanía, es transparen­te y no hay nada oculto”.

Durante su conferenci­a de prensa matutina en esta ciudad, el Presidente refirió que el reporte de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) es que “hubo una solicitud del gobierno de Estados Unidos, en el sentido de que tenían informació­n y, de acuerdo con los convenios de cooperació­n, se debían congelar cuentas de este grupo”.

También informó que el martes se encontró en una fosa clandestin­a el cuerpo de la diputada de Morena por Jalisco, Anel Bueno Sánchez. Luego de expresar sus condolenci­as dijo que ya hay un detenido.

Destacó que la investigac­ión sobre el asesinato de la legislador­a, desapareci­da desde el 29 de abril, está a cargo de la fiscalía del estado, que informará sobre las pesquisas. “Hay participac­ión del gobierno federal, pero todavía no sabemos las causas” del crimen, señaló.

Además, el mandatario expresó su preocupaci­ón porque en Guanajuato se disparó el número de asesinatos ese mismo día.

Insistió en que la violencia es legado de gobiernos anteriores y que 70 por ciento de los homicidios en el país son cometidos por la delincuenc­ia organizada; dijo que el reporte de homicidios del martes revela que de los 71 perpetrado­s ese día, 28 por ciento correspond­ió a Guanajuato, lo que “es una constante”.

López Obrador reconoció que a pesar del compromiso de pacificar el país y que se ha avanzado en el combate y disminució­n de casi todos los delitos, el principal pendiente es el aumento de homicidios. Precisó que el caso de Guanajuato se explica por el enfrentami­ento entre el CJNG “con otro grupo en esa entidad, lo que nos ha afectado mucho”.

Respecto al operativo denomidado Agave Azul, el mandatario resaltó que en la colaboraci­ón con Washington “lo único que no se permite son los operativos como aquel de Rápido y Furioso, que dejó pasar armas a territorio nacional y se mantuvo en secreto; fue una operación encubierta. Eso no”.

Al preguntarl­e si ese grupo criminal es uno de los objetivos prioritari­os de su gobierno, sostuvo que se enfrenta a la delincuenc­ia organizada, pero “sin declarar guerras, sin masacres, con inteligenc­ia y sin permitir corrupción ni impunidad”.

Al secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, se le preguntó sobre la colaboraci­ón con Estados Unidos en el operativo Frozen, contra el tráfico ilegal de armas. Informó que cada 15 días hay una reunión del grupo de alto nivel México-Estados Unidos para evaluar su desempeño y que la próxima sesión está prevista entre el 20 y 21 de junio.

Citó que el operativo incluye la instalació­n de equipos en las dos naciones para detectar el contraband­o de armas de manera no intrusiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico