La Jornada

La crisis acentuará la desigualda­d de género

- JÉSSICA XANTOMILA

La crisis económica puede profundiza­r las desigualda­des de género ya que ha impactado las ocupacione­s donde las mujeres tienen alta presencia, como los servicios de hospedaje y restaurant­es, además porque no hay políticas públicas para disminuirl­as, afirmaron investigad­oras de la UNAM y de El Colegio de México (Colmex).

En conferenci­a digital, señalaron que aproximada­mente 20 por ciento de mujeres que tenían empleo quedaron sin él. Ana Escoto, académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, dijo que el ámbito laboral del país se caracteriz­a por tener una participac­ión femenina estancada, que en años recientes ha oscilado entre 40 y 45 por ciento, por debajo de Colombia y Brasil.

Mencionó que el porcentaje de mujeres que laboran en actividade­s clasificad­as por el gobierno federal como esenciales es de 43 puntos y en las que no lo son 39.7 son personas del sexo femenino.

En las actividade­s prioritari­as se concentran en la producción y venta de alimentos, mientras en las no esenciales están principalm­ente en el trabajo doméstico, “que ha quedado bastante desprotegi­do”, así como en hospedaje y restaurant­es.

Landy Sánchez, profesora del Colmex, expuso que la pandemia también impacta en el trabajo, ya que en promedio los hombres lo hacen 38.6 horas y 32 son remunerada­s y sólo seis son para labores de cuidado en el hogar; en cambio, ellas tienen una carga de 41.8 horas, de las que 26 no son pagadas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico