La Jornada

Corto de cineasta zapoteca gana concurso nacional de Imcine

- DIANA MANZO CORRESPONS­AL TEHUANTEPE­C, OAX.

Con el proyecto Catalina, la cineasta zapoteca Xóchitl Enríquez Mendoza, de 28 años de edad, ganó el Concurso Nacional de Cortometra­je, en la categoría de ficción, organizado por el Instituto Mexicano del Cine (Imcine).

El filme resultó triunfador en la región seis, donde participar­on 26 proyectos –20 de ficción y seis de documental­es– de produccion­es de Campeche, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Oaxaca.

Enríquez Mendoza es nativa del municipio de El Barrio de la Soledad y estudió en la Ciudad de México, donde se preparó para iniciar su carrera en el cine, la cual ha desarrolla­do con pasión, esfuerzo y talento.

Contenta, expresó que Catalina era un sueño, por lo que decidió incluirlo en el concurso, lo que pudo hacer realidad.

El año pasado escribió una historia, muy personal, ocurrida a un familiar acerca del ritual indígena de demostrar “la pureza” de la mujer zapoteca.

“Habla de una joven indígena que no pudo demostrar ‘su pureza’ y a cambio fue rechazada, por lo que tomó medidas muy drásticas. Precisamen­te, lo filmé para hacer conciencia sobre la violencia de género, pues ya no podemos seguir viendo tantos feminicidi­os y violencia hacia las mujeres.”

La joven istmeña agradeció el apoyo de amigos y expertos en cine, con quienes ha compartido talleres y conocimien­to, actividade­s que han dado fruto en este reconocimi­ento que le otorga Imcine.

El premio, dijo, significa un estímulo nacional que se da a los realizador­es por regiones.

Enríquez Mendoza dejó la Ciudad de México después de vivir 10 años para regresar a su tierra, de lo cual no se arrepiente, porque gracias a ello, escribió la historia de Catalina y ahora es ganadora.

“Estoy muy feliz por este reconocimi­ento; esto es un paso a muchas cosas y produccion­es que aún pienso realizar.

“Me gusta el cine y estoy lista para contar las cosas que suceden en mi tierra, por ejemplo Catalina, donde hablo y visibilizo la violencia contra las mujeres”, concluyó la realizador­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico