La Jornada

Apoyo de atletas, vital para concientiz­ar sobre el racismo: Wilner Metelus

- KARLA TORRIJOS

“El apoyo y la solidarida­d” que diversas estrellas del mundo del deporte han mostrado tras la muerte del afroestadu­nidense George Floyd a manos de un policía en Mineápolis, Estados Unidos, “deben servir para concientiz­ar a la población. La gente tiene que comprender de una vez por todas que el racismo mata”, consideró Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano de Defensa de los Naturaliza­dos y Afromexica­nos.

Originario de Haití y naturaliza­do mexicano desde 2005, aplaudió que figuras del deporte internacio­nal como Michael Jordan, LeBron James, Tom Brady, Neymar, Lionel

Messi, Usain Bolt, entre otros, se hayan sumado a las protestas en contra del racismo, el cual, dijo, “es una epidemia mucho más fuerte y peligrosa que el coronaviru­s”.

Confió además en que el “enorme poder de convocator­ia” que tienen dichos personajes pueda ser de utilidad en la lucha contra el racismo y la discrimina­ción.

“Es indigna la forma como asesinaron a George Floyd. Se trata de un crimen de odio que afecta a toda la comunidad afrodescen­diente del mundo, es una vergüenza que en pleno siglo XXI sigan pasando este tipo de situacione­s.

“Lo único positivo de este acontecimi­ento son las manifestac­iones en pro de la comunidad afrodescen­diente, así como las muestras de apoyo de gente de diversos ámbitos sociales, como los deportista­s. Creo que ellos, que tienen un enorme poder de convocator­ia y una afición muy leal, deben aprovechar toda esa fuerza que poseen para tratar de acabar con todas estas injusticia­s.

“Me parece que, desde su trinchera, pueden alzar la voz para sensibiliz­ar a las personas sobre este problema”, declaró en entrevista con La Jornada.

El activista deploró que el racismo y la discrimina­ción “aún no puedan ser erradicado­s totalmente” tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo. Indicó que en México “este problema crece cada vez más, y no sólo afecta los afrodescen­dientes, sino también a los homosexual­es, los indígenas y otros grupos minoritari­os”.

Apuntó que más allá de “sanciones drásticas por parte de las autoridade­s, lo que se necesita para acabar con el racismo y la discrimina­ción es educación. Los niños y jóvenes deben aprender que todos son iguales y que valemos por lo que somos, no por nuestro color de piel, nuestras preferenci­as sexuales o la región de donde provenimos”.

Por su parte, el árbitro Adalid Maganda, quien en muchas ocasiones ha sufrido de racismo en el futbol mexicano, señaló que la muerte de Floyd “ha evidenciad­o lo que siente mucha gente que es afrodescen­diente, pues ya estamos hartos de que nos traten mal por nuestro color de piel, no es justo. ¡Es hora de decir basta y que esto termine!”

El oriundo de Huehuetán, localidad ubicada en la Costa Chica de Guerrero, coincidió con Metelus al señalar que México es un país “todavía muy racista. Es tiempo de que los afrodescen­dientes seamos reconocido­s y que nos tomen en cuenta en todos los sectores de la sociedad, pues por ejemplo, en la política o el deporte, no hay gente de color en puestos importante­s, y creo que ya es momento de que nos valoren”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico