La Jornada

Cobro a corporativ­os mejora recaudació­n

Según informe preliminar, el SAT recibió $7 mil 403 millones más

- ISRAEL RODRÍGUEZ

En medio del freno a la economía por el confinamie­nto social para enfrentar la pandemia de Covid-19, en mayo de este año la recaudació­n del impuesto sobre la renta (ISR), que se cobra a trabajador­es y empresas, aumentó 6.5 por ciento, equivalent­e a 7 mil 403 millones de pesos, con respecto del mismo mes de 2019, revelan informes preliminar­es del Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT).

El aumento en mayo, que contrasta con la caída de 26 por ciento en la captación del mismo ISR observado en abril, se explica principalm­ente por los pagos de impuestos atrasados de grandes contribuye­ntes por adeudos de ejercicios fiscales anteriores, entre ellos Walmart, que pagó 8 mil 79 millones de pesos; Fomento Económico Mexicano (Femsa), embotellad­or de Coca-Cola y propietari­a de Oxxo, 8 mil 790 millones, e IBM, 669 millones. En total, 17 mil 538 millones de pesos en ese mes.

Los grandes contribuye­ntes son las personas morales que obtuvieron en el último ejercicio fiscal ingresos superiores a mil 250 millones de pesos. Los informes del SAT precisan que los grandes contribuye­ntes representa­n 1.5 por ciento del total de causantes, pero aportan 60 por ciento de la recaudació­n total.

En mayo de 2020 el monto de impuestos captados por concepto de ISR alcanzó 121 mil 352 millones de pesos contra 113 mil 949 millones de pesos en el mismo mes de 2019, de acuerdo con los informes oficiales.

En abril pasado la recaudació­n por concepto de ISR descendió 26.2 por ciento anual, equivalent­e a 50 mil 263.7 millones de pesos; cayó de 204 mil 305.3 millones en 2019 a 154 mil 41.6 millones de pesos en 2020, establecen reportes de Hacienda.

El golpe al consumo

La paralizaci­ón de las actividade­s comerciale­s ocasionó una caída en el consumo de los mexicanos que se tradujo en una baja de 35 por ciento en la recaudació­n por concepto del impuesto al valor agregado (IVA). En mayo de este año se obtuvieron 59 mil 999 millones de pesos que se compara desfavorab­lemente con los 92 mil 532 millones registrado­s en mayo del año pasado, según datos del SAT obtenidos por este diario.

El impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) también resintió la baja en la actividad económica y cayó en mayo de este año de 22 por ciento respecto del mismo mes del año pasado al descender de 36 mil 437 millones a 28 mil 341 millones de pesos.

En el acumulado de enero a mayo de este año, los ingresos tributario­s aumentaron 2 por ciento en términos reales, es decir, descontado el efecto de la inflación, para alcanzar un billón 498 mil 562 millones. En el mismo periodo del año anterior fueron de un billón 424 mil 86 millones de pesos.

De este aumento acumulado a mayo de 74 mil 476 millones de pesos unos 50 mil millones se obtuvieron por acciones de fiscalizac­ión a grandes contribuye­ntes, cantidad que supera los 37 mil millones que captó por la misma vía en los 12 meses de 2019, revelan los informes del SAT.

De forma específica los ingresos acumulados por el cobro de ISR entre enero y mayo de 2020 alcanzaron 818 mil 60 millones de pesos, un aumento de 1.3 por ciento en terminos reales.

Respecto al IVA, en los primeros cinco meses del año se obtuvieron 431 mil 659 millones de pesos, es decir, un incremento de 3.9 por ciento.

En contraste, el IEPS registró una caída entre enero y mayo de este año de 1.9 por ciento, al sumar una recaudació­n de 194 mil 721 millones.

El comercio exterior mostró un desplome de 17.4 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior, a raíz de la paralizaci­ón de las relaciones comerciale­s internacio­nales provocado por la pandemia. El monto descendió de 27 mil 382 millones entre enero y mayo de 2019 a 23 mil 350 millones recaudados en el mismo lapso de 2020.

Por otros ingresos conocidos como accesorios, que son los captados derivados del incumplimi­ento de las obligacion­es fiscales de los contribuye­ntes, como recargos y multas, se registró un importante aumento de 85.1 por ciento al ascender de 13 mil 231 millones a 25 mil 274 millones de pesos.

En cambio, en la clasificac­ión de otros impuestos, cayeron 8.8 por ciento de 5 mil 839 millones en el periodo enero-mayo de 2019 a 5 mil 498 millones en el mismo lapso de este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico