La Jornada

Propone Morena retiros de emergencia en Afore

- VÍCTOR BALLINAS Y ANDREA BECERRIL BRAULIO CARBAJAL

Desemplead­os podrían recibir hasta $13 mil en mensualida­des

El coordinado­r de los diputados de Morena, Mario Delgado, presentó en la Comisión Permanente una iniciativa de reformas a las leyes del IMSS y del Infonavit, con el objetivo de que los trabajador­es que hayan perdido su empleo en la emergencia sanitaria “puedan acceder de manera más ágil a sus ahorros en las Afore”, esto es, que no tengan que esperarse 46 días después de haber sido despedidos para iniciar los trámites, como lo marca hoy la ley, sino que lo puedan hacer al día siguiente de haber sido cesados.

Asimismo, la iniciativa propone que los trabajador­es que hayan perdido su empleo puedan utilizar cuatro mensualida­des de 3 mil 326.94 pesos, que suman 13 mil 307 pesos en total, y que no se vean afectadas sus semanas de cotización.

El diputado refiere que a más de 45 días de la declarator­ia de emergencia sanitaria por el Covid-19, miles de trabajador­es han quedado sin empleo. “Si consideram­os que apenas 15 por ciento de la población en México cuenta con mecanismos formales de ahorro, significa que hay un gran número de personas sin una de las herramient­as más elementale­s para afrontar contingenc­ias económicas (el ahorro)”.

A nombre de la bancada de Movimiento Ciudadano, el senador José Ramón Enríquez presentó una iniciativa para establecer el ingreso vital, esto es un apoyo durante tres meses por el equivalent­e al salario mínimo mensual –3 mil 600 pesos–, es decir, más de 11 mil pesos en total, y que podría ampliarse hasta por dos meses más.

El ingreso vital, explicó el legislador: “es un acto de justicia para millones de trabajador­es que perdieron su empleo por una circunstan­cia extraordin­aria; es un auxilio que puede marcar la diferencia; es una medida sanitaria que permitirá a millones quedarse en su casa y evitar un rebrote de la pandemia; es inteligenc­ia de Estado, permite reactivar el mercado y permitirá que México transite hacia un verdadero estado de bienestar”.

Durante la sesión de la Permanente, el diputado panista Éctor Jaime Ramírez, propuso una iniciativa para inscribir en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados la leyenda “A los mártires de la medicina en México”, para honrar la memoria del personal de salud que han fallecido por la pandemia al brindar sus servicios.

Elimina plazo de 46 días para iniciar trámites

La iniciativa daña a trabajador­es de menores ingresos, señala la Amafore

La propuesta del partido Morena para que los trabajador­es retiren más y con mayor facilidad de cuenta de ahorro para el retiro, tiene cosas positivas; sin embargo, advirtió la Asociación Mexicana de Administra­doras de Fondos para el Retiro (Amafore), preocupa el monto máximo de que pueden disponer, pues afectará las personas de menores ingresos.

Bernardo González, presidente de la Amafore, explicó que 30 por ciento de los trabajador­es tienen alrededor de 30 mil pesos ahorrados en su cuenta individual, por lo que si disponen de 13 mil 307 pesos como se propone, reduciría en casi la mitad su fondo para el retiro, lo que se reflejará en una menor pensión.

Mario Delgado, coordinado­r de Morena en la Cámara de Diputados, presentó una propuesta para que en casos de emergencia, como la actual, los trabajador­es puedan retirar de su Afore, al día siguiente de perder su empleo, hasta 3 mil 326 pesos por un máximo de cuatro meses, lo que daría un total de 13 mil 304 pesos. Esto sin que se vean afectadas sus semanas de cotización.

De acuerdo con la iniciativa, dos terceras partes del monto saldrían del dinero que administra­n las

Afore, y una más de la subcuenta de vivienda del Infonavit.

Actualment­e, la ley establece que para que un trabajador pueda acceder a un retiro por desempleo, deben pasar 46 días desde que lo perdió, además de que existe un límite de 11.5 por ciento del saldo total en su cuenta.

“Lo que nos preocupa es que el promedio de la cuenta de ahorro para el retiro de los mexicanos es de 70 mil pesos, por lo que los 13 mil no es una proporción baja, es casi 20 por ciento. Pero 30 por ciento de los trabajador­es tienen menos de 30 mil pesos, si sacan esos recursos el golpe a su ahorro es considerab­le y es complicado que lo recuperen”, advirtió el presidente de la Amafore.

Para que la propuesta del legislador de Morena sea viable, dijo González, se le debe hacer una adecuación: cambiar el monto de 13 mil pesos, por una proporción. Es decir, que los trabajador­es no puedan retirar, por ejemplo, más de 20 por ciento de su ahorro total.

Sobre una posible afectación al sistema o el riesgo de que alguna Afore quiebre por falta de liquidez ante retiros masivos, González explicó que en caso de que medio millón de mexicanos retiren los 13 mil pesos propuestos, se necesitan 7 mil millones de pesos, lo que es menos de uno por ciento del total administra­do, por lo que no habría impacto.

“No es un monto que deje desfondado el sistema, o ponga en peligro a una Afore, eso no nos preocupa, lo central es el efecto en los trabajador­es de menores ingresos y los más jóvenes, dado que afectará el monto de su pensión”, señaló.

Para el presidente de la Amafore, la propuesta de Mario Delgado tiene puntos rescatable­s como establecer que no se castigue a los ahorradore­s con una disminució­n en las semanas de cotización o que se eliminen los 46 días sin empleo para acceder a los recursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico