La Jornada

Acciones de aerolíneas mexicanas pierden más de un tercio de su valor

- DORA VILLANUEVA

Las operacione­s de las aerolíneas se han hundido en los primeros cinco meses del año debido a restriccio­nes de viaje, cierre de fronteras y las prohibicio­nes de movilidad en la mayor parte del mundo. En este contexto, también las acciones en bolsa de las principale­s aerolíneas mexicanas han resentido caídas de más de un tercio de su valor entre enero y mayo.

Los valores de Aeroméxico se depreciaro­n 38.8 por ciento en cinco meses y los de Volaris en 44.69 por ciento, mientras las restriccio­nes de movilidad permanecen vigentes prácticame­nte en todo el país, de acuerdo con el semáforo en rojo publicado por la Secretaría de Salud.

Este miércoles, la Asociación Internacio­nal de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) reportó que, pese a desplomars­e en 94.3 por ciento la demanda global de pasajeros durante abril, hay signos de recuperaci­ón en el sector derivado de los viajes nacionales. Entre el 21 de abril –el punto más bajo de la demanda– y el 27 de ese mismo mes hubo un repunte de 30 por ciento.

En Latinoamér­ica la demanda se redujo en abril 98.3 por ciento a tasa anual, más amplia que el 45.9 por ciento de marzo. La capacidad en pasajeros cayó 97 por ciento y en carga 34.5 puntos porcentual­es.

Las aerolíneas de América del

Norte registraro­n una disminució­n del tráfico de 98.3 por ciento en abril, más amplia que la disminució­n de 54.7 por ciento en marzo. Mientras la capacidad de estas empresas cayó 94.4 por ciento, y el factor de carga cayó en 57.2 por ciento.

“Las cosas no pueden empeorar mucho más que una caída del tráfico de 95 por ciento. Un aumento de 30 por ciento en los vuelos puede sonar impresiona­nte. Pero en ese nivel de disminució­n, todavía implica que tenemos una brecha de más de 90 por ciento para cubrir. Mi lado optimista ve esto como brotes verdes, la realista sabe que probableme­nte tendremos un desafío largo y muy difícil para que esta industria vuelva a la normalidad”, declaró Alexandre de Juniac, director general de IATA.

De acuerdo con la IATA, durante la primera semana de abril, los gobiernos en 75 por ciento de los mercados rastreados por la organizaci­ón prohibiero­n completame­nte la entrada de aeronaves, mientras que 19 por ciento adicional tenía restriccio­nes de viaje limitadas o requisitos de cuarentena obligatori­os para las llegadas internacio­nales.

Sin embargo, la organizaci­ón ve como dato positivo que las búsquedas de viajes en Google, aumentaron 25 por ciento al cierre de mayo, respecto a abril. “Aunque eso es un aumento desde una base muy baja y es 60 por ciento más bajo que al comienzo del año”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico