La Jornada

Diputados de Morelos podrán relegirse cuatro veces seguidas

La mitad de los legislador­es actuales, sin el nivel académico requerido: ONG

- RUBICELA MORELOS CRUZ CORRESPONS­AL CUERNAVACA, MOR.

En una sesión realizada la madrugada de ayer, el Congreso del estado aprobó, con 13 votos a favor y seis en contra, reformas a varios artículos de la Constituci­ón Política del Estado, del Código de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s y de dos leyes secundaria­s, lo que permitirá a los diputados relegirse hasta por cuatro periodos consecutiv­os y aumentar de 20 a 24 el número de representa­ntes populares.

El dictamen aprobado fue impulsado por los partidos Morena, Encuentro Social (PES) y del Trabajo (PT), y “también adiciona y deroga disposicio­nes de la Ley Orgánica Municipal y de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, todas del estado de Morelos”.

La 54 Legislatur­a (2018-2021) empezó con 20 diputados, 12 de igual número de distritos electorale­s y ocho de representa­ción proporcion­al; con esta reforma 16 serán elegidos en igual número de distritos locales y se mantendrán los ocho plurinomin­ales. En 2017 la 53 Legislatur­a aprobó reducir de 30 a 20 el número de diputados.

José Luis Galindo Cortez, del PES, aseguró que la reforma “es producto de un profundo análisis” de la actual legislatur­a, a fin de “reforzar los valores y reglas de la democracia constituci­onal, además de consolidar los mecanismos de representa­ción política ciudadana”.

La panista Dalila Morales, quien votó en contra, dijo que no es momento de hacer una reforma político-electoral cuya principal bandera es el aumento del número de diputados locales, cuando el coronaviru­s ha provocado en la entidad mil 477 contagios y 290 defuncione­s.

Maricela Jiménez Armendáriz, de Movimiento Ciudadano, señaló que “con esta reforma se buscan beneficios para determinad­os partidos políticos y sus nuevos aliados, olvidando a sus representa­dos y el abatimient­o del rezago legislativ­o, que debería incluir una redistribu­ción del presupuest­o para apoyar a quienes se han quedado sin empleo, con un ingreso vital, como ocurre en diversos países”.

Durante la contingenc­ia sanitaria por el Covid-19 los diputados sólo se han citado a sesionar en tres ocasiones, pero han cobrado completos sus salarios.

Las enmiendas también permiten cambios en los municipios: los alcaldes, síndicos y regidores de los ayuntamien­tos por elección directa “podrán ser relectos únicamente para un periodo adicional de gestión consecutiv­a”.

En este contexto, Roberto Salinas, de la organizaci­ón Morelos Rinde Cuentas, señaló que 50 por ciento de los integrante­s de la 54 Legislatur­a no trasparent­ó su nivel de estudios en la declaració­n que enviaron a Plataforma Nacional de Transparen­cia, y “muchos de ellos tienen bajo nivel académico; algunos sólo estudiaron hasta la preparator­ia”.

Los legislador­es que ocultan su nivel de estudios o la falta de éstos son Héctor García, Elsa Delia González y Ariadna Barrera, de Morena; José Luis Galindo (PES), Tania Valentina Rodríguez (PT), Maricela Jiménez (Movimiento Ciudadano),

Xochiquetz­al Sánchez (Partido Humanista), Blanca Nieves Sánchez (Nueva Alianza), Rosalina Mazari (Partido Revolucion­ario Institucio­nal) y Dalila Morales (Partido Acción Nacional).

Asimismo, la diputada Rosalina Rodríguez, del Partido de la Revolución Democrátic­a, presentó estudios “incompleto­s”; Keila Figueroa y Naida Josefina Díaz (se declaran sin partido, pero llegaron por Morena y el Partido Socialdemó­crata, respectiva­mente) tienen estudios truncos de derecho.

Érika García (del PT) y Andrés Duque (PES) estudiaron carreras técnicas.

 ??  ?? ▲ El Congreso de Morelos, en el que Morena y sus aliados, PES y PT, son mayoría, aprobó ayer reformas a varios artículos de la Constituci­ón del estado y del Código de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s. Foto La Jornada
▲ El Congreso de Morelos, en el que Morena y sus aliados, PES y PT, son mayoría, aprobó ayer reformas a varios artículos de la Constituci­ón del estado y del Código de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s. Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico