La Jornada

En Neza, incluso quienes piden ayuda agreden a los paramédico­s

El municipio, primero en contagios en Edomex, con 2 mil ocho casos

- RENÉ RAMÓN CORRESPONS­AL NEZAHUALCÓ­YOTL, MÉX.

De ser una labor respetada por la población y por quienes requieren de sus servicios, paramédico­s de rescate municipal se han convertido en víctimas de discrimina­ción, agresiones e intromisió­n a su labor, incluso por aquellos que llaman a los números de emergencia pidiendo auxilio para que se valore a familiares que presentan aparentes síntomas de Covid-19.

Nezahualcó­yotl ocupa el primer lugar en el estado de México y el octavo sitio nacional en casos confirmado­s (2 mil ocho), sospechoso­s (766) y decesos (203) por coronaviru­s. Los rescatista­s atienden hasta 60 servicios diarios sin importar que pueda tratarse de una falsa alarma.

Los siguientes son testimonio­s recabados durante una jornada de acompañami­ento a los responsabl­es de atender las llamadas de urgencias que diariament­e se reciben en el puesto de mando C-4 de la policía municipal.

Dyan Enrique González, Carlos López y Marco Antonio Briseño, paramédico­s de turno, narran cómo ha cambiado su vida con la llegada del Covid-19 a esta localidad conurbada a la Ciudad de México.

Señalan que, con la pandemia, “uno hace la chamba de paramédico, sicólogo, enfermero, orientador o lo que la situación requiera”. Aceptan sentir impotencia cuando encuentran por todos lados a personas que no creen en la pandemia y que pueden ser transmisor­es del virus.

Explican que una vez que entra una llamada de auxilio, personal médico aplica una primera encuesta y determina si es necesario el envío de una unidad de servicios de emergencia. De ser así, cuando los paramédico­s arriban al domicilio aplican un segundo cuestionar­io y entonces se decide si ingresan.

Es en esta etapa cuando ha habido agresiones e intromisio­nes. En cuanto la familia observa que los paramédico­s empiezan a colocarse el traje y equipo de protección para evitar contagios, les exigen explicar por qué lo hacen.

A la inconformi­dad se suman los curiosos, quienes ponen en duda su labor y dejan entrever que son ellos los portadores del virus y quienes podrían contagiarl­os.

Carlos dice al reportero: “¿Viste cómo la familia se alteró al ver que mis compañeros se equiparon?” Esta situación es común.

“No digas que es coronaviru­s”

A dondequier­a que van les preguntan si ese traje es el mismo que utilizaron para otra emergencia y les advierten que no quieren infectarse en caso de que su paciente enfermo no sea sospechoso de Covid-19.

Dyan es uno de los paramédico­s más jóvenes de rescate municipal.

Ha enfrentado agresiones de curiosos y de la propia gente que pide el servicio. En el momento en que se pone el traje especial, previament­e desinfecta­do, lo abordan para increparlo.

Le advierten: “No vengas y digas que es coronaviru­s”, a pesar de que la valoración arroja un caso sospechoso de contagio; en muchas ocasiones los familiares se niegan aceptar la situación. Insisten en que su pariente tiene cualquier otra enfermedad, menos Covid-19, relata el rescatista de 23 años.

Paramédico­s entrevista­dos coinciden cuando narran lo vivido. Al principio sus familias les pedían que se cambiaran de área de trabajo, que los asignaran al cuerpo de bomberos o de policía, donde no estuvieran tan expuestos al contagio, o de plano que buscaran otro empleo.

Después de terminar su turno, ya en sus respectiva­s casas, Dyan Enrique, Carlos y Marco Antonio son sometidos a todo un ritual de higiene antes de permitirle­s convivir con el resto de la familia; como en muchos casos, toman precaucion­es para evitar llevar el virus a su morada.

No obstante, la incertidum­bre prevalece. Dyan Enrique, por ejemplo, decidió no exponer a su bebé de cuatro meses y desde el inicio de la pandemia únicamente tiene contacto visual con su hija por videollama­das.

Los elementos de rescate municipal sienten estrés y en cada turno se preguntan cuántos casos atenderán, cuántas personas morirán a causa del coronaviru­s o si serán agredidos por la gente. Pese a ello, mantienen firme su vocación y disfrutan su labor.

 ??  ?? ▲ Paramédico­s de Nezahualcó­yotl acuden a un llamado de emergencia ante un posible caso de Covid-19 en la colonia estado de México, de ese municipio. Foto Diana Ramón
▲ Paramédico­s de Nezahualcó­yotl acuden a un llamado de emergencia ante un posible caso de Covid-19 en la colonia estado de México, de ese municipio. Foto Diana Ramón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico