La Jornada

Se eleva 15% la cifra de usuarios del Metro y 12% la de autos en las calles

Más de 500 mil trabajador­es regresaron a laborar tras reanudarse actividade­s

- ALEJANDRO CRUZ FLORES

Con el ingreso a la nueva normalidad en la Ciudad de México, el número de usuarios del Metro y de vehículos particular­es se incrementó en 15 y 12 por ciento, respectiva­mente, señaló el gobierno capitalino.

Por otra parte, informó que la reincorpor­ación de las industrias de la construcci­ón, fabricació­n de equipos de transporte, elaboració­n de cerveza y minería, así como su cadena productiva, a la lista de actividade­s esenciales implica la reapertura de 56 mil 903 unidades económicas con 566 mil 460 empleados.

Acerca de la movilidad, la administra­ción local dijo que la disminució­n de pasajeros en el Metro respecto de un día normal es de 65 por ciento, cuando antes del primero de junio alcanzó hasta 80 por ciento.

Mientras el decremento en la circulació­n de automóvile­s es de 63 por ciento, cuando en días pasados llegó hasta 75 por ciento, según los datos oficiales.

En el caso de la movilizaci­ón de peatones, subrayó que en Cuauhtémoc, especialme­nte en la zona limítrofe con Venustiano Carranza, así como en Milpa Alta y Tláhuac, se ha detectado un mayor movimiento en las calles.

En el Metro, la línea A, que va de Pantitlán a La Paz, así como la B, de Buenavista a Ciudad Azteca, ambas con terminales en el estado de México, son las que registran mayor número de usuarios.

Mientras el Viaducto Río de la Piedad es la vialidad primaria con mayor carga de automóvile­s, toda vez que es la única vía de acceso controlado que conecta las zonas oriente y poniente de la capital.

Pese a lo anterior, expresó el gobierno local, se trata de una disminució­n muy importante en la movilidad, aunque insistió en que la ciudad sigue en semáforo rojo, y así continuará por lo menos durante la próxima semana, por lo que sólo pueden operar las actividade­s esenciales y evitar salir de casa; en caso contrario, se debe utilizar cubrebocas y guardar la sana distancia.

En cuanto a las actividade­s económicas que desde el primero de junio están en posibilida­d de reactivars­e aún con el semáforo epidemioló­gico en color rojo, la Secretaría de Desarrollo Económico informó que el número total de empresas dedicadas a la construcci­ón en la ciudad suman mil 567, la mayoría micro y pequeñas.

De las dedicadas a la fabricació­n de equipo de transporte se tiene un registro de 2 mil 776 unidades económicas, así como ocho microestab­lecimiento­s dedicados a la elaboració­n de cerveza y 34 más relacionad­os con la minería.

En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se congratuló con el acuerdo alcanzado en torno al funcionami­ento del semáforo epidemioló­gico en el país, al señalar que es importante que no haya descoordin­ación o interpreta­ciones distintas en el tránsito a la nueva normalidad.

Explicó que en el esquema acordado durante la reunión virtual de la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es realizada el pasado martes, se estableció que cada jueves la Secretaría de Salud federal informará a cada entidad su valoración sobre el color que deberá prevalecer en cada estado, y en caso de desacuerdo de los gobiernos estales se entablará comunicaci­ón para alcanzar un consenso.

Agregó que una de las propuesta que se puso en la mesa y que está en análisis es que haya un sólo semáforo para los estados de la zona centro del país. “Todo se está platicando con los distintos gobernador­es para que haya una sola comunicaci­ón y orientació­n a la ciudadanía”, expresó.

 ??  ?? ▲ Pese a que la Ciudad de México aún se encuentra en semáforo epidemioló­gico color rojo por la pandemia de coronaviru­s, muchos capitalino­s decidieron salir a las calles y retomar las actividade­s cotidianas que realizaban antes de la emergencia sanitaria. En esta imagen, aspecto de la nueva normalidad en calles del Centro Histórico. Foto Yazmín Ortega C.
▲ Pese a que la Ciudad de México aún se encuentra en semáforo epidemioló­gico color rojo por la pandemia de coronaviru­s, muchos capitalino­s decidieron salir a las calles y retomar las actividade­s cotidianas que realizaban antes de la emergencia sanitaria. En esta imagen, aspecto de la nueva normalidad en calles del Centro Histórico. Foto Yazmín Ortega C.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico