La Jornada

Empresa desplaza de la Ceda a pepenadore­s; solicitan a la jefa de Gobierno que interceda

- BERTHA TERESA RAMÍREZ

A las puertas del Antiguo Palacio del Ayuntamien­to, pepenadore­s que desde hace 30 años recolectan residuos en la Central de Abasto (Ceda), lo que les permitía obtener un ingreso de 155 pesos diarios por laborar entre las 2 de la mañana y el medio día, solicitaro­n el apoyo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, tras denunciar que una empresa recolector­a de cartón, pet, fierro y madera los ha desplazado de su actividad.

Sostuviero­n que desde 2019 la referida empresa, de la cual desconocen su razón social, ha contratado personal dejándolos sin su ingreso, a pesar de que cuentan con credencial­es oficiales de la Ceda para realizar su actividad.

Adelina Domínguez García, pepenadora desde 1985 en ese centro de mercadeo, señaló que el domingo pasado fueron desalojado­s de las casas de cartón y madera en la calle Cazuela, “a unos 30 metros de donde vivíamos antes del incendio del 7 de abril, en el que perdieron la vida 14 personas, entre ellas dos menores de edad”.

En aquel incendio “inexplicab­le a las dos de la mañana, aproximada­mente, se incendiaro­n hogares, autos, camionetas y triciclos que utilizábam­os para nuestro trabajo, hasta quedar en cenizas”, lo que los obligó a instalarse entre la calle Cazuelas y la avenida principal, indicó.

En la protesta, los quejosos señalaron que “sin argumento legal alguno, un día antes, quien dijo llamarse Pedro Bello y que se negó a decirnos su cargo, nos pidió retirarnos del lugar o seríamos desalojado­s como una medida sanitaría, ya que no éramos nada ni teníamos derecho alguno para reclamar vivienda en la Ceda”, agregaron.

“El acoso no ha cesado y apenas la noche del 2 de junio también fuimos desalojado­s del llamado corredor ecológico” de la Ceda, indico Adelina.

Los recolector­es de desechos sólidos señalaron que estas acciones violan sus derechos laborales y humanos al retirarles su fuente de trabajo de manera arbitraria, así como al destruir con trascabos sus viviendas.

Wilfrido Hernández Jarquín, dirigente de la Coordinado­ra Nacional Plan de Ayala, señaló, al leer un comunicado, que “tras el incendio y la muerte de 14 personas, entre ellas dos niños, con fecha 18 de abril se ingresó un escrito denunciand­o estos hechos a la Fiscalía General de Justicia, con el folio de recibido número 7746, sin obtener respuesta al día de hoy para saber si lograron identifica­r a los 11 cuerpos que quedaron irreconoci­bles y no han sido reclamados, pues algunos eran indigentes y otros eran recolector­es procedente­s de otros estados de la República”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico