La Jornada

Largas esperas en bancos obliga a cuentahabi­entes a romper reglas de higiene

- ELBA MÓNICA BRAVO

Filas en la banqueta, en las que la sana distancia se pierde por momentos debido al tiempo de espera, que va de 15 minutos a más de una hora y cuarto para que los usuarios sean atendidos en ventanilla o por un ejecutivo en escritorio, son situacione­s que enfrentan cuentahabi­entes en la era Covid en algunas sucursales bancarias de la Ciudad de México.

En un recorrido por diferentes sucursales ubicadas en Eje 2 Sur y Congreso de la Unión, las plazas Parque Delta y Universida­d, y en la avenida Acoxpa, en Villa Coapa, se observó que las áreas de los cajeros automático­s no cuentan con personal de limpieza ni existen dispensado­res con gel antibacter­ial.

Mientras en hojas de papel pegadas en puertas y paredes de las sucursales se indica la obligatori­edad del uso de cubrebocas para realizar operacione­s.

En la sucursal Banorte ubicada en Eje 2 Sur y Congreso de la Unión, un hombre se quejó de que llevaba 75 minutos en la fila de 20 personas; mientras Joaquín, pensionado y quien tuvo que formarse sin tener prioridad por ser de la tercera edad, logró entrar luego de formarse cinco minutos, pero no por su condición vulnerable, sino porque sólo iba a realizar un depósito en ventanilla, que no le llevó más de 10 minutos.

Ante la molestia de algunos cuentahabi­entes, un empleado de Banorte dijo desde la puerta que la atención que dan los ejecutivos para la apertura de una cuenta, inversión o una reposición de tarjeta llevan al menos 40 minutos, porque son “trámites complejos, no todos son rápidos”.

Pidió a los usuarios “paciencia” al recordar que la sucursal trabaja con la mitad de empleados, mientras adentro sólo pueden permanecer 10 cuentahabi­entes.

En tanto, Caridad Juárez, mujer de la tercera edad, tuvo que hacer fila para poder entrar a la sucursal de HSBC en Plaza Universida­d; además, su trámite tardó más de 40 minutos. Su hija comentó que los empleados “se la llevan muy rélax”.

Por su parte, la doctora de un área de salud mental del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado, María de la Luz Cárdenas, dijo que las filas en la banqueta de 20 personas, una para cajeros y otra para ventanilla­s y ejecutivos, depende de “la disciplina de los empleados” de la sucursal Citibaname­x ubicada en Eje 2 Sur y Congreso de la Unión, porque en ocasiones “ponen a unos que están en sus rollos”.

Lamentó que los cuentahabi­entes “estemos acostumbra­dos a que se nos diga póngase aquí, póngase acá, no tenemos iniciativa”.

En el Santander de Plaza Universida­d, Sebastián Pineda, anfitrión de la sucursal, dijo que el 8 de junio abrirán todas las sucursales de esa institució­n, con lo que se espera que las largas filas terminen, pues ahí también se formó una fila de 20 personas.

Pilar, de 68 años, quien dijo tener problemas para acceder al banco en línea, tuvo que esperar para poder ingresar.

En Parque Delta los servicios de BBVA continúan cerrados, e incluso el acceso a los cajeros fue tapiado con hojas de triplay hace más de un mes, luego de que se registraro­n aglomeraci­ones.

En el Socotiaban­k de avenida

Acoxpa, en Villa Coapa, no se observaron filas en el exterior y sólo uno o dos clientes dentro.

 ??  ?? ▲ Un empleado del Banorte en Eje 2 Sur y Congreso de la Unión aplica gel a clientes antes de ingresar. Foto Roberto García O.
▲ Un empleado del Banorte en Eje 2 Sur y Congreso de la Unión aplica gel a clientes antes de ingresar. Foto Roberto García O.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico