La Jornada

Licitará el Congreso servicio de limpia, pese a promesa de basificar a 150 empleados

- SANDRA HERNÁNDEZ GARCÍA

Pese a la promesa de la bancada de Morena de basificar a 150 personas que prestan el servicio de limpieza con la figura de outsourcin­g (subcontrat­adas), ayer la Oficialía Mayor del Congreso local inició el procedimie­nto para la contrataci­ón de la empresa que otorgará el servicio en todas sus sedes.

En marzo pasado, los morenistas publicaron un punto de acuerdo para exhortar a la Junta de Coordinaci­ón Política (Jucopo) a otorgar la base laboral a ese número de personas para aumentarle­s su salario, pues se estima que cada uno recibe 3 mil 400 pesos mensuales por trabajar 13 horas al día.

No obstante, ayer se inició la licitación con número CCM/IL/ LPN/006/2020 para la contrataci­ón del servicio integral de limpieza en cinco edificios que integran el Congreso de la Ciudad de México. El proceso se realizó en acompañami­ento con el personal de la contralorí­a y se prevé que las bases sean publicadas a más tardar el lunes de la siguiente semana.

En los pasados tres meses, el Legislativ­o erogó 4.6 millones de pesos por ese mismo servicio.

En entrevista, el oficial mayor, Alfonso Vega, informó que no ha recibido una orden de iniciar el proceso de basificaci­ón de esos trabajador­es, pues en primera instancia los diputados deben dictaminar el punto de acuerdo propuesto por los morenistas.

“El problema es que el contrato de limpieza termina en junio, y evidenteme­nte no se va a resolver antes del final de mes, y si no doy inicio a la licitación nos quedamos sin servicio de limpieza y sin basificaci­ón”.

Una vez aprobado el dictamen se deberá enviar a la Jucopo, donde se deberán fijar las condicione­s del régimen laboral con el que serían contratado­s.

En entrevista, el presidente de la Jucopo, Mauricio Tabe Echartea, recordó que la solicitud de basificaci­ón fue realizada por diputados de su mismo partido; no obstante, deslindó al órgano político de dicha acción.

“Las decisiones administra­tivas del Congreso las toma el oficial mayor, no la junta. La postura de la mayoría de los partidos era que se contratara, pero hay que preguntarl­es por qué tanta incongruen­cia, porque por un lado piden una cosa y hacen otra”, criticó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico